Un grupo de extranjeros que residen hace varios años en Argentina se presentó este martes en una reunión Plenaria de la Legislatura de Río Negro para expresar su rechazo al proyecto de ley que tiene por objeto cobrar aranceles a ese sector por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial.

La iniciativa -autoría de Lucas Pica y Facundo López (JSRN)- propone aplicar aranceles a quienes posean residencia transitoria o precaria en la provincia.

La propuesta ya fue aprobada en primera vuelta hace más de un mes, y lo que esos ciudadanos nacidos en Chile, Perú, Bolivia y Uruguay propusieron en la comisión es que se posponga el segundo tratamiento, a fin de poder profundizar el debate fuera del recinto.

Según indicaron hay 1.500 extranjeros nomás en la Provincia de Río Negro, aunque muchos dudan de ese número y critican que esta dibujado porque se multiplica.

Lo que sucede es que si un argentino se hace atender en un hospital de otro país o simplemente quiere estudiar, te cobran mucho dinero.

En Argentina y en la provincia de Rio Negro hay muchos extranjeros que «viven» de este beneficio y eso es lo quieren cambiar, pero hay legisladores y hasta el mismo Vicegobernador y presidente de la Legislatura Pedro Pesatti que no quiere.

En Viedma, en los últimos seis años llegaron cientos de extranjeros, provenientes de Bolivia y Paraguay.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo