Este fin de semana vuelve a jugarse una nueva fecha del fútbol barrial de Patagones, pero la historia de Elías Devicenzi, jugador de segunda división del club Dios es Fiel, sigue sin respuesta. El joven sufrió una fractura de tibia y peroné durante un partido frente a Quilmes y necesita más de 2 millones de pesos para poder operarse.
El hecho expuso una problemática que lleva años sin resolverse: la falta de control del Estado municipal sobre los seguros de los jugadores barriales. Hasta ahora, la Municipalidad de Patagones no emitió ningún comunicado ni mostró interés en el tema.
El abogado Guillermo Calfín, vicepresidente del club Villa linch, explicó que muchos clubes no cuentan con un seguro adecuado o directamente no tienen cobertura. “El seguro básico que se pide hoy no cubre operaciones ni lesiones graves como la que sufrió Elías. Para eso se necesita una póliza de al menos 2.000 pesos por jugador”, señaló.
Calfín propuso que el Municipio de Patagones, junto con la Asociación de Fútbol Barrial presidida por Claudio Espinoza, la Secretaría de Deportes a cargo de Luciano Sepúlveda, y el Consejo Municipal del Deporte, convoquen una reunión urgente para analizar la situación y garantizar una cobertura real para todos los jugadores.
Según el abogado, el municipio podría aportar parte del costo del seguro para aliviar la carga de los clubes y contratar una póliza que efectivamente cubra operaciones y lesiones graves.
Sin embargo, hasta el momento no hubo ninguna gestión oficial ni pronunciamiento público sobre el caso. El fútbol barrial continúa su calendario con normalidad, como si nada hubiera ocurrido, mientras un jugador de barrio sigue esperando una respuesta.
La crítica es clara: el Estado municipal es el principal responsable de controlar que todos los clubes cuenten con seguros que protejan a sus jugadores. No hacerlo implica mirar hacia otro lado frente a una situación que puede repetirse en cualquier cancha de Patagones.
