Los funcionarios/as locales tienen la capacidad de transformar la realidad de sus ciudades y directamente de impactar en la calidad de vida de los vecinos. Sin embargo el servicio público puede ser un lugar solitario y hostil, con la presión y la exigencia de la tarea cotidiana, a menudo es difícil mantener el entusiasmo, la energía y motivación iniciales.

El Programa Embajadores RIL nace en 2019 como respuesta a esta realidad con el objetivo de inspirar y fortalecer las habilidades de liderazgo de funcionarios/as que se destaquen por su actitud y motivación por mejorar sus ciudades, para que puedan convertirse en verdaderos agentes de cambio en sus comunidades. El objetivo es formar un grupo de líderes locales y acompañarlos en el desafío de la gestión pública, tanto en los cargos actuales que ocupan como también en los desafíos futuros que elijan en su camino de la vocación pública y el compromiso social.

Embajadores es una experiencia transformadora de formación, motivación, inspiración, reflexión y relacionamiento destinada a funcionarios y funcionarias municipales.

En el programa se transitan 3 módulos: Liderarme a mi mismo, Liderar a los demás y Ser líder en mi comunidad que son guiados por Francisco Lanús y Axel Hinsch, 2 coaches reconocidos a nivel internacional que acompañan el recorrido. Estos espacios se complementan con sesiones virtuales: Conversaciones En Off donde tienen la posibilidad de “conversar” en un espacio de confianza e intimidad con personalidades destacadas que busca inspirar y conectar, y herramientas para liderar encuentros a modo de taller liderados por especialistas que buscan desarrollar habilidades concretas para llevar a la acción.

El programa Embajadores es exclusivo

Luego de un arduo proceso de postulación y entrevistas se conforma un grupo diverso, heterogéneo y federal de 20 personas. Tiene duración de abril a noviembre y la modalidad es híbrida, intercala encuentros virtuales y presenciales.

RIL busca formar un grupo de líderes locales a quienes acompaña en el desafío de la gestión pública, tanto en los cargos actuales que ocupan como también en los desafíos futuros que elijan en su camino de la vocación pública, a hoy conforman la red de ALUMNIS 67 personas, de 43 ciudades, de 16 provincias que han transitado el programa en años anteriores.
RIL a través del Fondo +50A, formado por organizaciones y empresas comprometidas con el desarrollo de las habilidades de liderazgo de funcionarios/as municipales, otorga becas del 100% a los participantes.

La Selección 2023

El miércoles 26 de abril se lanzó en un encuentro virtual la 5ta camada de Embajadores RIL El grupo está conformado por 20 personas que representan a 20 ciudades, 9 de las cuales son capitales de 11 provincias Argentinas:

  • Agustina De Miguel, Secretaria de gobierno de Junín, Buenos Aires
  • Carla Porta, Directora de recursos humanos de San Miguel de Tucumán, Tucumán
  • Cecilia Gallardo, Secretaria de auditoría, evaluación y transparencia de Rafaela, Santa Fe
  • Eduardo Hidalgo, Director general de atención y cercanía ciudadana de la ciudad de Corrientes, Corrientes
  • Eduardo Viñales, Secretario de educación y trabajo de Vicente López, Buenos Aires
  • Gastón Gutierrez, Secretario de servicios, espacio público y ambiente de Viedma, Río Negro
  • Germán Di Bella, Secretario de desarrollo económico, comercial e industrial de Río Cuarto, Córdoba
  • Joaquín Estrada, Coordinador administrativo del Hospital Municipal Larcade de San Miguel, Buenos Aires
  • Juliana Vidal, Directora general de hábitat de la ciudad de La Rioja, La Rioja
  • Leandro Garbarino, Director de democratización de las finanzas e inclusión digital de Concordia, Entre Ríos
  • Liliana Montero, Secretaria de prevención y atención en salud comunitaria, de la ciudad de Córdoba, Córdoba
  • Luciana Gregoret, Coordinadora de innovación de Avellaneda, Santa Fe
  • Marcela Petrantonio, Secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales de Tandil, Buenos Aires
  • Marina Borgatello, Directora de proyectos estratégicos de Rosario, Santa Fe
  • Matias Meric, Secretario de atención ciudadana, innovacion y modernizacion de Luján de Cuyo, Mendoza
  • Mercedes Casajus, Coordinadora de hacienda y finanzas, de la ciudad de Neuquén, Neuquén
  • Natalia Paz, Directora de modernización administrativa de Olavarría, Buenos Aires – Rodrigo Olmedo, Secretario de gobierno de la ciudad de Mendoza, Mendoza
  • Rosana Acosta Martinez, Directora general de rentas de Ushuaia, Tierra del Fuego
  • Santiago Halle, Secretario de gobierno de Paraná, Entre Ríos

Para conocerlos accede a
https://www.instagram.com/reel/CrwIV-JODpd/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo

× contactanos!