Lucas Saboy, es Licenciado en Turismo y es el representante del área de turismo gastronómico y tesorero de la Fundación Cocina Patagónica. Community manager de la Fundación y organizador de eventos. Fue vice- presidente de la Fundación en el 2017.

La Fundación nació a partir de varios encuentros realizados por personas que hoy en día forman parte de la institución, con el objetivo de difundir la gastronomía y la Patagonia. Fue en el año 2009, que el grupo encabezado por el  Lic. Francisco Ventura, comienza a difundir la idea de trabajar la gastronomía en la Patagonia. En el 2012, se logra la legalidad de la institución, al tener la personería jurídica.

La fundación Cocina Patagónica apunta a la investigación, el desarrollo y la promoción de la cocina patagónica en el país y en el mundo. Eso serían los pilares, apuntando a lo social, a lo académico, y apuntando a la interdisciplinaridad.

Desde su Fundación, vienen trabajando desde Viedma, Capital de Río Negro y repercute su trabajo a Nivel Nacional e Internacional, participando en diversos eventos gastronómicos y festivales con referentes gastronómicos de muchos países.

La institución se encarga de realizar varios festivales en conjunto con ONG, organizaciones privados, públicas.

La pandemia, impacto mucho en esta área y desde la Fundación no pudieron participar de varios encuentros el festival gastronómico recomiendo (creado en el 2018 por Fundación Cocina Patagónica),  la Expo IDEVI, La Fiesta de los Frutos Secos, las clases de gastronomía y cocina rápida (gratuita para todo público).

La crisis sanitaria, económica y sociales impactos de manera negativa en la gastronomía, y varios emprendedores y profesionales tuvieron una gran pérdida.   

La Fundación Cocina Patagónica, realizo varios encuentros virtuales durante este 2020, capacitando a varias personas, involucrándose cada vez más al mundo Digital.

Según Lucas Saboy “existe una relación positiva con el Estado Municipal, Provincial y Nacional”.

En el 2019, la Secretaria de Turismo de la Nación, declaró el festival gastronómico recomiendo (creado por la Fundación) de interés turístico Nacional.

Los frutos del mar, la centolla, el gulash, la carne de ciervo, la trucha, el cordero patagónico, son varios platos importantes de la Patagonia. Otros productos emblemáticos son la miel, los frutos secos y el vino.

“El turismo patagónico, es muy importante para nuestro país y la Fundación apunta a difundir y dar a conocer los productos de la región” expreso Saboy.  

Hace varios años que se viene difundiendo los frutos secos en la región patagónica. La cuenca del Valle inferior produce el 95 % de avellana domestica del país y en estos últimos años fue aumentando la producción y la venta.

La fiesta de los frutos secos se declaró fiesta Provincial, dándole un mayor margen a la fiesta para todos los rionegrinos.  

La fundación está trabajando para continuar con distintos encuentros virtuales y presenciales de cara al 2021, apuntando al desarrollo y al acompañamiento del turismo gastronómico.

La fundación acompaña al instituto superior de gastronomía y colabora con los egresados para que puedan contactarse con institutos, universidades, asociaciones para que puedan insertarse en el ámbito laboral.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo

× contactanos!