
La Subsecretaria de Integración Social, a cargo de Rodolfo Artola es una de las tres áreas que comprende la Secretaria de Desarrollo e Integración Social a cargo de Mario Sánchez. Esta área, se crea en diciembre de 2020. La Pandemia provoco nuevas formas de adaptación social, producto de varias restricciones que se implementaron durante este año. En un primer momento, se realizaban actividades al aire libre que incluían a diversos sectores de la Sociedad y de distintas edades y se reunían muchas personas. Se proyectaron en la Ciudad de Viedma, varias capacitaciones en lugares cerrados, hasta que la Pandemia impacto de forma directa y se replantearon nuevas ideas, nuevos desafíos. Desde la Subsecretaria de Integración Social, Rodolfo Artola no renuncio al desafío que tenía durante toda su Gestión y continúo trabajando para tener una Sociedad más integrada, logrando cierta libertad en la estructura del gobierno municipal, y generando un feedback (retroalimentación) con la gente. La relación entre el Actor Político y la Comunidad, tuvieron que adaptarse a nuevas modalidades de comunicación, a partir de lo virtual. Ahora, no solo debía comunicarse cara a cara con ciertos protocolos, sino que era necesario trabajar la interacción, a través de whatsapp, Facebook, Instagram, y la inauguración de un Canal en Youtube como es “IntegrarteTV”, generando contenidos que esté a disposición de la gente. A través del canal “Integrarte TV”, se realizaron varios programas: Manos que Trabajan, Cultura Urbana, Línea Mayor (primero fue una línea telefónica y después se basó en la aplicación para celulares), Punto Digital y la Red Comunal, para compartir y difundir trabajos, y contenidos de la gestión institucional del municipio. Muchas veces, se transmitía en vivo para generar recreación y capacitación desde la casa. Además del “Abuelazo Virtual”. Desde la Subsecretaria de Integración social, se trabajó para estar cerca de los adultos mayores durante todo el año, visitando cada hogar, con cierto protocolo, y se dialogó con los actores de los distintos barrios sobre diferentes actividades. El actual intendente de Viedma, apoyo en cada momento las actividades y funciones del área de desarrollo e integración social, trabajando colectivamente con todas las áreas del municipio. Se tomaron todas las medidas necesarias para que el virus no se expanda más de lo normal en la ciudad de Viedma. Se realizaron diversas obras, se resolvió el problema de la basura que terminaban en el rio y perjudicaba al medio ambiente, y siguen concientizando a la Comunidad para que saque la basura a horario, porque si llueve y está en la calle, termina en el Río. En el contexto de pandemia, el municipio esta trabajando con esfuerzo y compromiso para que la comunidad se sienta integrada. La subsecretaria de integración social, la subsecretaria de promoción social y la subsecretaria de desarrollo comunitario forman parte de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social. La subsecretaria de integración social tiene que ver con la capacitación, con la formación, con la calidad de vida y con las oportunidades, tanto para los Jóvenes como para los Adultos. La Subsecretaria de Promoción Social cumple un rol importante respondiendo a las distintas problemáticas que tienen los individuos, con el esfuerzo y dedicación de los trabajadores sociales (Problemas Familiares, violencia de género, abandono de personas) y el trabajo de Daniela Rut Lillo Otero. La Subsecretaria de Desarrollo Comunitario a cargo de Cristina Cocha, viene trabajando con ciertas cuestiones alimentarias, en la contención diaria a varias familias, con ciertas políticas que terminan siendo complementarias a las políticas Provinciales y Nacionales. Además, el PROA (programa de alimentación en Viedma) beneficio a varias familias de la ciudad. En estos días, se va a inaugurar un laboratorio de proyectos digitales, que lo que intenta es trabajar con jóvenes que tengan proyectos vinculados a cuatro rubros, que son la robótica, la animación 2D, la impresión 3D y las aplicaciones. Los chicos que se destaquen en punto digital, y que quieren seguir aprendiendo, se le ofrece ese espacio para que lleven adelante el proyecto. Además, se apunta a generar proyectos vinculados al desarrollo económico. Por ejemplo hacer un robot. Se va a trabajar con el área de desarrollo económico municipal para que lo ayuden a realizar y vender su producto en el mercado y se está trabajando con un punto digital móvil, que se va a trasladar por todos los barrios, para lograr cierta transformación social y cultural. Otra actividad que se viene es “VIEDMA RURAL” y se están planificando ciertas acciones con las Universidades, IDEVI y el INTA vinculadas al rubro rural, como podas, alambrados, manejo de maquinaria agrícola, riego, entre otras.