Vladimiro Amigo, es Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizó un Master en Administración y Dirección de Empresas y en Comunicación Empresarial y Corporativa.
Actualmente, integra la Comisión Directiva de la rama juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME JOVEN). Esta Organización, es una mesa de enlace de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que tiene distintos sectores, como lo son: Economías Regionales, Industria, Mujeres Empresarias y como jóvenes, forman parte de la Confederación.
Los jóvenes que pueden integrar esta Organización, deben tener entre 18 y 40 años, y la Mesa Nacional, está representada por un integrante de cada Provincia. Son 24 representantes y Vladimiro Amigo representa a Río Negro.
El Objetivo de este sector, es promover el emprendedurismo, generando diversos eventos, como son el EMPRENDER y el PREMIO JOVEN EMPRESARIO ARGENTINO. Estos dos eventos, se hacen también en cada provincia, y en Río Negro se generó una Red, “La Red de jóvenes emprendedores rionegrinos” y vienen realizando estos dos eventos en la Provincia de Río Negro.
El Emprender, apunta a sensibilizar a los más jóvenes con temas de emprendedurismo, dar charlas motivacionales y se realizan estos eventos en distintos territorios de la provincia.
El premio joven empresario argentino, busca reconocer la actividad de aquellos que ya tienen un emprendimiento en marcha y hay distintas categorías y la organización dispone de un jurado compuesto por el sector público y el sector privado. De acuerdo al nivel de desarrollo y la cuestión ambiental, al impacto empresarial y unas series de evaluaciones predeterminadas, el jurado menciona a un ganador por categoría y a un ganador provincial. El ganador provincial, compite a nivel nacional por el premio Joven Empresario Argentino.
Desde el CAME JOVEN, apuntan a tener una mirada federal, como reconocer y visibilizar a los jóvenes emprendedores.
Se han realizados premios jóvenes en Viedma, Bariloche, Choele Choel y en Las Grutas. Este año, producto de la pandemia, igual realizaron los premios y organizaron el evento a través de la modalidad virtual.
Los premios a entregar fueron de $300.000 al primer ganador (Catriel), que es una plataforma que te permite hacer firmas digitales a las empresas y con eso emitir recibos de sueldos y abaratar costos y acotar distancias, $200.000 para el segundo ganador (San Antonio) Reciplax, que se dedican a poner puntos de recolección de plásticos (botellas), chipearlos y transformarlos en Eco-ladrillos y $100.000 para el tercer ganador (Cipolletti) el cual genera indumentaria sustentable, con elementos reciclados.
Los jóvenes emprendedores de Río negro, forman parte de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, que trabajan en la cámara de comercio de base, instituciones intermedias y se cuenta con el apoyo de la federación.
La idea, es sumar jóvenes para generar desarrollo y obtener herramientas concretas del emprendedurismo, acercarles las herramientas financieras de los bancos, de la Agencia de Desarrollo de la Provincia (CREAR) y no existen agencias que den créditos blandos en el resto del país.
Se busca tender puentes sobre este tipo de instrumento y los jóvenes. Hay un integrante del CAME JOVEN en cada ciudad de la provincia de Río Negro y existen elecciones internas, democráticas, renovando la dirigencia porque existe una visión de renovar para que nadie quede atornillado en ningún cargo.
La organización, trata de trabajar en conjunto con el Estado Provincial y Nacional. En lo personal, Vladimiro Amigo está trabajando con legisladores para fomentar diversas Políticas Públicas y que puedan ser Ley. Se trabajó con cultura y con otras áreas de la provincia.
En este 2020, mucha gente se acercó y los empresarios empezaron a participar más en las instituciones del Estado, trabajando a distancia y utilizando las herramientas digitales.
Actualmente, las reuniones son por zoom y la dinámica cambió para bien. Hoy en día, la comunicación es virtual y más directa a nivel provincial y nacional.
Desde la organización, se están comunicando por whatsapp, para que las personas puedan elaborar algunas propuestas concretas y planificar jornadas de capacitación en las escuelas secundarias, para bajar algunas asignaturas de emprendedurismo a largo plazo, y a corto plazo generar capacitaciones a los jóvenes estudiantes.
Un actor político importante para la organización es el legislador José María Apud, ex presidente del CREAR quien trabaja ciertos programas para los más jóvenes.
Además, apuntan a revisar la ley de Comisión económica de la provincia, que lleva 50 años sin ser modificada y sumar las nuevas tecnologías a los parques industriales, actualizando lo que es la parte digital y productiva, reconociendo a las mujeres y a los jóvenes.