Sumando los Planes de Forestación ’20-’21 y los 2 Programas de Conservación de Especies Nativas (Sauce Criollo y Monte Nativo), a fines de este año el Municipio de Viedma va a haber plantado 4700 ejemplares.
Como adelanto de lo que se está trabajando en el proyecto Senderos del Monte, el Secretario de Sevicios, Espacio Público y Ambiente, Gastón Gutierrez, destacó que el mismo tiene como objeto la repoblación del monte nativo que ya está en marcha y la valoración ambiental- comunitaria de nuestras especies nativas y silvestres.
Con el asesoramiento y manos a la obra de biólogos especialistas en la materia y sus colaboradores, se inició el proceso con la recolección de semillas en marzo del corriente año.
«El proyecto se abrió paso luego de la mortandad de loros a causa de la hambruna, y por la continua comunicación mantenida entre el Intendente Pesatti y el Dr Masello.
Luego de los resultados expuestos por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, en base a la evidencia científica que clarificó la causa de muerte en la colonia de loros barranqueros, iniciamos articulaciones con el Biólogo Mauricio Failla y su equipo, el Subsecretario Juan Ignacio Casadei, el Director de Espacios Verdes Juan Baffoni y la Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible Marina Bandrés» señaló Gutiérrez.
El proyecto implica repoblación en la zona de acantilados con ejemplares germinados a partir de la recolección de semillas de la región para respetar el genotipo (alpataco, chañar, piquillín y caldén, entre otras), y un Centro visitable para que la comunidad se involucre en el proceso de valoración del monte nativo y la conservación de la biodiversidad.