Durante la mañana dialogamos con Hernán Stuchi, referente de la agrupación Pibes Libertarios, quien brindó un panorama detallado sobre el origen, evolución y presente del espacio juvenil libertario que se expande en distintos puntos del país.

Stuchi comenzó recordando cómo surgió el movimiento, allá por 2019, antes de la pandemia y de la aparición del mileísmo en la escena nacional. Contó que el nombre del espacio no es casual: se eligió “Pibes Libertarios” para remarcar que se trata de un movimiento nacido desde la juventud, integrado por chicos y chicas que decidieron involucrarse en la defensa de las ideas de la libertad. “La agrupación nace como un movimiento orientado a la batalla cultural. Veíamos que la política libertaria estaba enfocada únicamente en lo electoral, pero sin un respaldo social real. Sin cultura no hay votos, y sin votos no hay cambios”, explicó.

Detalló que en aquel momento el liberalismo empezaba a ganar adhesión en redes y medios, y que muchos jóvenes buscaban formas de participar para contrarrestar “una estructura tan organizada como el kirchnerismo”. Fue en ese contexto donde Pibes Libertarios apareció como un espacio de participación juvenil auténtica, sin estructuras tradicionales ni compromisos partidarios.

Respecto al simbolismo del movimiento, Stuchi repasó la evolución del logo y su relación con los colores y elementos históricos del anarcocapitalismo. “Arrancamos con la serpiente libertaria, símbolo de resistencia contra el colonialismo y de rechazo a la tiranía. Con el tiempo nos modernizamos, pero la raíz simbólica se mantiene”.

En cuanto a la presencia territorial, Stuchi destacó que han logrado instalarse en varias provincias y que actualmente tienen células activas en Capital Federal, Santa Cruz y Salta, además de equipos en reorganización en otras jurisdicciones. Uno de los capítulos más llamativos es el de Río Negro, donde, según relató, el grupo tuvo un rol activo durante los conflictos en Villa Mascardi. “Los chicos se plantaron frente a grupos que actuaban con aval del gobierno nacional. Pibes de 17 o 18 años defendiendo la propiedad privada cuando muchos adultos miraban para otro lado”.

Hoy ese espacio rionegrino atraviesa una nueva etapa de reordenamiento, con jóvenes que retoman la organización territorial y digital. “Como 2026 no es un año electoral, podemos enfocarnos plenamente en lo que nos gusta: la batalla cultural, lo educativo y lo simbólico”.

Al ser consultado sobre el rol del movimiento dentro del universo libertario, Stuchi afirmó que Pibes Libertarios “mantiene viva la raíz original” de la corriente que hoy encabeza Javier Milei. “Somos previos al mileísmo, y eso nos permite resguardar la defensa pura de la libertad, del mérito y del esfuerzo individual sin maquillaje”.

Hacia el final, subrayó por qué más jóvenes deberían sumarse en Río Negro: “Este es un espacio de protagonismo real. Acá no venís a repartir panfletos detrás de un candidato local. Venís a proponer, a crear contenido, a organizar charlas, a marcar agenda. Si tenés ideas y convicción, este es el lugar para transformar tu provincia desde ahora y no dentro de diez años”.

Antes de despedirse, dejó un mensaje dirigido a la juventud: “En un país donde muchos se rindieron, nosotros elegimos encender la chispa de la rebeldía. Cuando una juventud se organiza, no hay estructura vieja que pueda frenarla”.

Una entrevista que deja en claro el peso creciente de los jóvenes en la discusión política actual y el rol que espacios como Pibes Libertarios buscan ocupar en esa transformación.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo