Integrantes del Hogar de Cristo Viedma se presentaron ante autoridades para visibilizar su labor y solicitar acompañamiento económico que les permita seguir ampliando su tarea comunitaria.
Se trata de un proyecto que funciona desde hace tres años en Viedma, impulsado por La Parroquia Nuestra Señora de la Merced, que lleva adelante todo este movimiento a través de La Pastoral Nacional Sobre Adicciones con el lema “recibir la vida como viene y no un pibe menos”. Su objetivo es asistir a personas mayores de 18 años con problemas de adicciones y consumos problemáticos, ofreciendo contención y acompañamiento.
“Venimos a hacernos visibles, a mostrar toda la acción que estamos llevando adelante desde hace tres años. No venimos a pedir financiamiento para arrancar a trabajar, sino para que este abrazo a los excluidos pueda llegar a más gente”, explicaron los referentes del Hogar.
El proyecto comenzó en 2022 con un centro de día y un merendero, y luego sumó un hogar para brindar alojamiento y asistencia integral. En 2024 se federó, consolidando su estructura y ampliando su alcance. Actualmente, según indicaron, todos sus dispositivos funcionan al máximo de su capacidad.
“Nuestros dispositivos y centros están al límite. Necesitamos más apoyo y financiamiento para poder proyectarnos en el futuro”, señalaron.
El Hogar depende legalmente de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, que respalda el trabajo de la pastoral y busca articular con distintos niveles del Estado para garantizar la continuidad del proyecto.
Por ahora, los referentes aclararon que no tienen medidas de protesta planificadas, sino que su objetivo es gestionar y hacer visible la tarea para obtener una respuesta concreta por parte de las autoridades: “Basta de bla bla bla y más concreción”, sintetizaron.
Con tres años de trayectoria y una red de voluntarios comprometidos, el Hogar de Cristo Viedma se ha convertido en un actor clave en la asistencia a personas en situación de vulnerabilidad por consumos problemáticos en la región.