El Congreso de la FEB rechazó la propuesta salarial de la Provincia por insuficiente y el viernes convocó a un paro de 24 horas.
El paro convocado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) para este martes 20 de mayo pone en evidencia el malestar creciente de los docentes bonaerenses, que rechazaron la oferta salarial de Provincia.
El salario de un docente que recién se inicia subiría a $643.057 en mayo y $670.210 en julio, lo que representa un incremento de $67.212 en total. No alcanza, expresaron desde el gremio.
Desde el gremio indicaron que existe un retraso de casi 2 años en la implementación de un acuerdo paritario que protege a los docentes frente a hechos de violencia en las escuelas, en un contexto donde estos casos van en aumento.
Además, sumó reclamos por la falta de mejoras en el Servicio Alimentario Escolar (SAE), demoras en el sistema de licencias, sobrecarga laboral y también pidió la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios docentes.
La presidente de la FEB, Liliana Olivera, aseguró hace instantes que “el paro convocado el último viernes por el Congreso de la institución para mañana martes se realizará porque fue decidido de manera legítima por los docentes”.
El gobierno provincial dió a conocer hace unas horas la conciliación obligatoria y descontará a aquellos docentes que hacen paro
Olivera aclaró “la conciliación obligatoria dictada hace minutos por el gobierno provincial sólo busca cercenar el derecho a huelga, como forma de amedrentar a los educadores que definieron rechazar por insuficiente la última propuesta salarial”.
Por último sostuvo “Nosotros siempre hemos apostado al diálogo y al entendimiento que implica una negociación, pero somos conscientes que nos asiste el justo derecho constitucional a realizar huelga y esa ha sido la decisión del Congreso de la FEB que es soberano”.
