Los directores de las escuelas, hoy, deben estar preparados en las competencias necesarias para promover e implantar los cambios que les corresponden como encargados de la gestión de la institución.
Por esta razón, el director escolar debe tener una visión clara del liderazgo, las teorías, los procesos y los principios que utilizará como base para atender todas las situaciones que se le presenten.
El director de escuelas, desde su función, debe facilitar la labor de los docentes llevando a cabo todos los procesos necesarios para que se pueda mejorar la calidad de la educación propiciando el logro de la excelencia académica y la formación para el trabajo, sustentado en un fuerte trabajo de inclusión social, atendiendo a la diversidad.
Gestionar es el proceso ordenado de planificar, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la institución, y de aplicar los demás recursos de ésta para alcanzar las metas propuestas. La acción de gestionar una escuela, no es una serie de funciones separadas que puedan ser efectuadas independientemente. Es un proceso compuesto, articulado y democrático.
Nada se puede llevar a cabo sin incluir a las demás. El Director debe desarrollar su tarea para generar un medio ambiente que facilite la participación coordinada de todos los miembros del equipo de trabajo. Los directivos cumplen las metas de la institución facilitando, el desempeño de las tareas que se requieran.
La función del Director de la escuela secundaria es favorecer la determinación de objetivos colectivos de la institución y propiciar los medios adecuado para su logro. Es así que para gestionar una escuela, que requiere: proyectar con claridad las metas y acciones, establecer un plan de trabajo, coordinar todos los recursos disponibles, crear el ambiente adecuado para que cada actor desempeñe la tarea responsable y eficientemente.
El éxito de la gestión de una escuela depende de la capacidad del director para optimizar el tiempo, el espacio físico, los recursos humanos y materiales, el equipamiento, que permitan lograr las metas institucionales que se establecen a corto, mediano y largo plazo, viabilizando continuamente el logro de las mismas. Mientras más integrado y coordinado esté el trabajo de una escuela, más eficaz será la misma. Obtener esa coordinación y lograr un espíritu de grupo forma parte del trabajo del director y su equipo de gestión. Siendo uno de sus logros el afianzamiento de las fortalezas y superación de las debilidades.
Los directores son responsables de diseñar el trabajo de la escuela. Para que una escuela sea de calidad tiene que: lograr sus metas, mantenerse a sí misma internamente, y adaptarse y dar respuesta al medio socio productivo del entorno en que se halla inserta. Si se cumplen estos objetivos, se logrará mantener la fortaleza organizacional. Pero para que la misma pueda mantenerse a sí misma y adaptarse a la realidad existente, a veces tiene que introducir cambios planificados que ayuden a lograr las metas existentes o a lograr nuevas metas.
En este sentido desde la secretaria de Capacitación de Udocba Patagones Lic Littau Tatiana, nos trae una capacitación bimodal para abordar el Rol del Director en la Instituciones Educativas.
Por consultas al +54 9 2920 59-7408
Udocba Patagones
Sec. Paez Betina