Los emprendedores de Viedma y Patagones vienen trabajando activamente en estos últimos años, en donde invierten su tiempo, su dinero y su trabajo. La pandemia perjudico varios sectores y se vieron obligados a tomar nuevos rumbos, adaptarse a nuevas formas de trabajo, relacionarse virtualmente con sus clientes, utilizando mucho las redes sociales.
Uno de los casos de los emprendedores son los trabajadores de los carros gastronómicos ubicados en Viedma, precisamente en el Parque Ferreyra.
Producto de la pandemia, durante el año pasado permanecieron cerrados por un lapso de tiempo ya que estos no eran considerados servicios esenciales, ante los reclamos de los emprendedores, la municipalidad de Viedma accedió a darles permiso de venta como delivery.
Santiago Guenumil, es uno de los representantes que pertenece a este rubro de la gastronomía y manifestó “Estamos organizándonos y atentos a la realidad que estamos atravesando, se vienen nuevas etapas para el sector y es importante la aprobación de una nueva ordenanza que permita ciertas regularidades para saber hasta dónde podemos trabajar, como y de qué manera. Hoy estamos bajo una ordenanza que lo que hacia era regular los carros pancheros y hay una diferencia abismal con nuestro servicio”.
Desde el sector de los carros gastronómicos, esperan para los próximos días formar una subcomisión en la cámara de comercio de Viedma. Mantienen reuniones seguidas y aunque por el momento no tienen las autoridades definidas, cuentan con el aval de dicha institución.
Santiago Guenumil hizo hincapié en la nueva ordenanza municipal y expresó “Principalmente pedimos que con la nueva ordenanza se nos de la autorización de permanecer cinco años en un lugar para que nos permita desarrollarnos lo mejor posible, pudiéndose sumar nuevos emprendedores” y agregó “Otra cuestión tiene que ver con una visión diferenciada de como nos ve el poder ejecutivo con nuestro servicio, porque nos ven como una economía informal y esto no es así, somos 15 emprendedores que estamos dentro del parque, inscriptos en AFIP y pagando regularmente los impuestos como cualquier comerciante”.
“Somos emprendedores y necesitamos que se valore nuestro trabajo” finalizó.