
Ariel Avalos es el actual secretario de Estado de cultura de la Provincia de Río Negro. Es profesor de danzas folklóricas en la universidad de IUPA (Instituto Universitario Patagónico de las Artes) teniendo a cargo dos cátedras, y tiene licencia por su función política. Estudió gestión cultural en la universidad de La Plata. Participa en la política desde su juventud, logrando cierta articulación entre el arte y la política. En el año 2000 fue campeón Nacional de Malambo.
A partir del 1 de enero del 2021 la Secretaría de Cultura se convirtió en Secretaría de Estado, y Avalos destacó que “es una felicidad enorme y un momento histórico para el campo cultural, porque nunca había tenido un rango ministerial en la Provincia”.
Desde la Secretaria de Estado de cultura, se trabaja para poner en foco todos los temas culturales y para dar herramientas que sean efectivas y eficientes en su aplicación.
Para Ariel Avalos, existe una relación gradual entre Cultura y Política, en la posibilidad de trabajar diariamente para el bienestar de los rionegrinos, tratando de solucionar las problemáticas que se presentan como emergentes, pero también de rediseñar los circuitos que se tienen que ir modificando o que nunca se diseñaron.
El actual secretario destacó que “Nuestra función es sumamente importante en cuanto al diseño y que esos diseños tengan momentos de corrección permanente para poder seguir incorporando a todos los sectores de la sociedad” afirmando que “ En diciembre del 2015 empezamos con un organigrama para seguir en contacto con la gente y recorrimos todo el territorio rionegrino, motorizando la economía cultural”.
Por otra parte Avalos remarcó que “ La producción cultural rionegrina es de altísima calidad y eso es lo que anima hoy la esperanza de que se va a fortalecer todo el sistema económico de la cultura, ingresando a la economía formal”.
Durante el año 2020, se implementaron ciertas herramientas de contención en la Provincia de Río Negro que permitió un gran desarrollo para la sociedad, teniendo en cuenta las consecuencias que provocó el Covid-19.
En la Provincia se va a implementar un nuevo programa sobre “Río Negro mas Cultura”, con las mismas condiciones del primer programa, porque posibilitó atender a mas de 10.000 personas del ámbito cultural durante los últimos meses.
Otra de las políticas públicas que se trabajo en la gestión fue la “Escuela de arte popular” que posibilitó la presencia de profesores de danzas y música en toda la Provincia, articulado con los municipios y las comisiones de fomento. Cabe destacar, que el programa se hizo en conjunto con el IUPA (instituto universitario patagónico de las artes).
Ariel Avalos expresó que “Hasta ese momento no existía un modelo con esta estructura y permitió sumar a los docentes populares (que no tienen una titularización especifica) que han hecho una trayectoria y experiencia en danza y música folklórica, permitiendo que la universidad los empiece a capacitar con todas las materias pedagógicas- didácticas y que los contrate”.
La Secretaría de Estado de Cultura estuvo trabajando con los programas, las supervisiones a través de figuras destacadas de la Provincia y eso logró a finales del 2019 un total de 4500 alumnos en todo el territorio provincial. Una experiencia única en todo el territorio latinoamericano (excepto Colombia)
La “ley de cine” junto a la “jerarquización de la secretaría” (hoy en día secretaría de Estado) son otras gestiones importantes para la Provincia de Río Negro.
Con respecto al Partido Político Juntos Somos Río Negro, Avalos afirmó que “Somos la fuerza que representa a la Provincia de Río Negro y se seguirá trabajando de cara a las elecciones 2021, defendiendo la bandera de nuestro partido”.