El subsecretario de Protección Ciudadana de Viedma, Norberto Domínguez, confirmó que ya se encuentra abierta la inscripción para los comercios que deseen habilitarse para vender pirotecnia lumínica durante las fiestas. Recordó que este es el único tipo de pirotecnia permitido en la capital provincial y que cada comercio interesado deberá cumplir con un proceso de inspección previo.

Domínguez detalló que los comerciantes deben acercarse a la Secretaría de Protección Ciudadana para registrarse y que luego un equipo conformado por inspectores municipales y personal de Bomberos recorrerá los locales para verificar condiciones de seguridad y el lugar donde se almacenará la mercadería. La venta estará permitida desde el 19 de diciembre hasta el 1º de enero, con controles reforzados para evitar la comercialización de productos ruidosos, los cuales están prohibidos por ordenanza.

“Hay quienes insisten en vender pirotecnia ruidosa, pero eso está prohibido y vamos a fiscalizar para que no suceda”, afirmó Domínguez. Destacó también que, a diferencia de años anteriores, las guardias médicas casi no registran heridos por pirotecnia, lo que atribuyó al cambio cultural y al trabajo de control que se realiza cada temporada. Además, remarcó el impacto que los estruendos generan en personas sensibles, especialmente niños y niñas.

Por otra parte, el funcionario se refirió al proyecto de ordenanza sobre guardavidas que el Ejecutivo envió al Concejo Deliberante y que se trabajó durante todo el año junto a Defensa Civil, la Jefatura de Gabinete y representantes del propio cuerpo de guardavidas. Explicó que es la primera actualización integral de la normativa en más de veinte años y que se elaboró con la participación directa de quienes desempeñan la tarea en las playas y el río.

Domínguez señaló que algunos concejales hicieron objeciones al proyecto —entre ellos Vanessa Cacho Devincenzi—, aunque aclaró que la mayoría de la comisión de Gobierno acompañó la iniciativa. “La ordenanza fue construida por los actores principales, quienes conocen cada detalle del río y del mar. Es una herramienta que mejora la seguridad y actualiza lo que la ciudad necesitaba”, afirmó.

El subsecretario remarcó que este año se reconstruyó la relación entre el Ejecutivo y los guardavidas y que la temporada comenzará con nuevos refugios, equipamiento renovado y sin conflictos salariales. “Estamos trabajando contra reloj para llegar al primero de diciembre con todo listo”, concluyó.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo