El presidente de la Asociación del Fútbol Barrial Maragato, Claudio Espinosa, habló sobre el cierre de la primera fase del torneo y el trabajo que se proyecta para las próximas semanas.
Espinosa confirmó que las dos zonas de primera y segunda división finalizarán la etapa clasificatoria este fin de semana. “La idea era que todos terminen juntos, por eso adelantamos fechas cuando el clima lo permitió”, explicó. Si todo continúa dentro de los tiempos previstos, “la próxima semana ya estaríamos jugando los cuartos de final en reserva y primera”.
En veteranos, detalló que “la categoría +42 juega esta fecha, y la 34 tiene dos jornadas pendientes porque participan más equipos”.
Consultado por el arbitraje, Espinosa aclaró que siguen trabajando con el plantel habitual. “Son los árbitros que siempre han estado. Los delegados eligieron un presupuesto al inicio del torneo y con eso se está trabajando”. Aun así, adelantó que buscarán ajustes: “El año que viene queremos revisar el sistema y ver si podemos mejorar”.
Respecto a la sede de las finales, indicó que están gestionando el Deportivo Patagonia como escenario principal. “El Polideportivo no está disponible porque no tiene la bomba para el riego y si se usa ahora se arruina el césped”, señaló. Agregó que, cuando ese problema esté resuelto, podrán analizar alternativas para futuras temporadas.
Uno de los temas más sensibles fue el estado de la obra de la sede propia de la asociación. Allí Espinosa fue contundente:
“Hicimos la base, la platea y la primera hilera. Está comprado todo: las paredes, el techo, la mayoría de los materiales. Los materiales están.”
Luego remarcó el principal obstáculo:
“Lo que falta es que más clubes se acerquen a trabajar. Somos siempre seis o siete, y así es muy difícil. No tenemos acompañamiento de las instituciones.”
Según explicó, la situación genera frustración porque la sede “no es para la comisión, es para todos los clubes. Ya tendría que estar mucho más avanzada”.
En cuanto a la planificación con juveniles, Espinosa comentó que mantienen conversaciones con el área de Deportes y con coordinadores de Buenos Aires. “Queremos preparar a los chicos para cuando vengan a ver talentos. Algo estamos armando, pero coordinar inferiores requiere más responsabilidad y más personal”, sostuvo.
De cara al cierre del año, enfatizó la importancia del torneo y su impacto en la comunidad: “La gente acompaña muchísimo y hay que brindar un espectáculo acorde al esfuerzo de los jugadores”.