El referente de la feria El Banquito de la Buena Fe de Patagones, Daniel Cifuentes, confirmó que avanzan en la formación de una cooperativa de consumo masivo. Según explicó, el proyecto surge luego del crecimiento sostenido de la feria y del interés de nuevos emprendedores en sumarse a la iniciativa.
En diálogo radial, Cifuentes contó que recientemente accedieron a una matrícula para formalizar la cooperativa.
“Hoy nos acercaron una matrícula, así que lo estamos evaluando. Después de mucho recorrido, tenemos todos los productos posibles: carne, queso, frutas, verduras, frutos secos. Creemos que es el momento de avanzar”, señaló.
Explicó que cuentan con el acompañamiento de profesionales y con estructuras organizativas que respaldan el paso.
“Tenemos gente que nos acompaña siempre, abogados, contadores… Es un desafío importante y queremos tomarlo con calma. En otro momento no se pudo, pero hoy sí están dadas las condiciones”, sostuvo.
Cifuentes destacó que la idea es consolidar un espacio formal que permita ofrecer productos esenciales a precios accesibles.
“La feria nos dio origen y nunca debemos olvidar de dónde venimos. Pero hoy buscamos dar más formalidad, ser una alternativa para la comarca, no solo para Patagones”, explicó.
Afirmó que esta transformación apunta a mejorar la competitividad y garantizar alimentos de la canasta básica a la comunidad.
“En Santa Fe hay experiencias similares, con productos como aceites o pescados. Son emprendedores que avanzan, y creemos que acá también se puede”, indicó.
Cifuentes insistió en que el modelo de mercado —diferente al de feria— permitiría mayor desarrollo y mejores condiciones para productores y consumidores.
“En algún momento pensamos en un mercado central en la comarca, porque tenía sentido por la densidad de población. Hoy vemos que Chubut avanzó rápido y logró instalarlo. Nosotros fuimos invitados y queremos estar presentes también en ese esquema”, explicó.
Consideró que Viedma y Patagones tienen capacidad para sostener un mercado fuerte.
“La idea es ser una opción real, con precios accesibles y transparencia. Si no se puede acá, quizá sea en Viedma. O en ambos lugares. Hay que pensar en grande, pero avanzar paso a paso”, dijo.
El referente destacó la importancia de la confianza y el compromiso dentro del Banquito de la Buena Fe.
“Esto es asociativismo puro: si uno no paga, el otro acompaña. La palabra empeñada es fundamental. Eso nos permitió crecer hasta acá y abrir puertas que antes no existían”, aseguró.
Contó que muchos emprendedores ya se interesaron en participar.
“Hay comerciantes y productores que quieren sumarse porque ven otra forma de trabajar. Acá nadie impone nada: se construye entre todos”, remarcó.
Sobre el funcionamiento actual de la feria, Cifuentes señaló que atraviesan un período de reactivación económica.
“Tras las elecciones hubo recesión, pero ahora empieza a normalizarse. La feria está bien, el predio se mantiene y hay una segunda generación que se suma y aporta”, explicó.
También comentó que continúan trabajando para mejorar el espacio común.
“Siempre estamos poniendo en valor el predio. Esto es la casa de todos”, afirmó.
Por último, se mostró abierto a seguir dialogando con vecinos e instituciones.
“Todo aquel que quiera consultar o asesorarse puede comunicarse. Lo que recibimos, tenemos que devolverlo para que todos tengamos el pan en la mesa”, concluyó.