La abogada y referente del movimiento 20M, Analía Marsella, confirmó su postulación para ocupar la Defensoría del Pueblo de la Nación y llamó a la ciudadanía a involucrarse en el proceso que definirá al nuevo titular del organismo.
Analía Marsella, abogada y jurista patagónica, calificó como “un hecho histórico” el momento que atraviesa el país, al señalar que “tras 16 años de vacancia, el Congreso Nacional se prepara para designar al nuevo Defensor o Defensora del Pueblo”. Sostuvo que se trata de “un poder del Estado con impacto directo en la calidad de vida de todos los argentinos”, y que por eso “es fundamental que la sociedad esté informada y comprometida”.
Recordó que el rol del Defensor del Pueblo fue incorporado en la reforma constitucional de 1994 como una figura independiente del poder político, con autonomía funcional y la misión de proteger los derechos de la ciudadanía. “No es un cargo más —remarcó—, es un poder que debe equilibrar al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial”. Lamentó que “durante más de una década y media el país no haya tenido una autoridad institucional que defienda los intereses de la población”.
La candidata explicó que “cualquier ciudadano argentino mayor de 30 años puede postularse”, pero destacó que “la Constitución prohíbe expresamente que el Defensor tenga vínculos partidarios o económicos”. Cuestionó la presencia de dirigentes políticos activos entre los postulantes y pidió garantizar la idoneidad de quienes se presenten. “El Defensor del Pueblo debe representar a todos los argentinos, sin banderas ni intereses particulares”, señaló.
También se refirió a la presencia de “funcionarios actuales entre los postulantes”, algo que considera “una violación a los principios de independencia que exige la Constitución”. Mencionó el caso del “hijo de Estela de Carlotto”, quien “fue diputado nacional y actualmente cumple funciones en el Mercosur”. Según Marsella, “una persona con cargos políticos o institucionales no puede aspirar a ser Defensor del Pueblo, porque ese rol debe estar libre de todo vínculo partidario o gubernamental”.
Desde el movimiento ciudadano que encabeza, 20M, impulsa la campaña #DefensorIndependiente e invitó a la población a sumarse a la petición disponible en la plataforma Change.org bajo el lema “Analía te defiende”. Según explicó, “el objetivo es visibilizar el proceso que se definirá en los próximos días y promover un debate público sobre los candidatos”.
Marsella recordó que “el 19 de octubre vence el plazo para que la ciudadanía participe y se informe sobre el proceso”. Después del 26 de octubre, “la comisión bicameral del Congreso seleccionará una terna y el 29 se realizará la audiencia pública en la que los postulantes presentarán sus antecedentes y propuestas”.
Oriunda de Bariloche, indicó que “durante los últimos años actuó de manera voluntaria en la defensa de los derechos ciudadanos ante la vacante del cargo, junto a otros profesionales del país”. Consideró que “durante la pandemia de COVID-19 se vulneraron derechos fundamentales y que ese fue uno de los motivos que la llevaron a involucrarse más activamente en temas institucionales”.
En su propuesta, plantea “priorizar áreas sensibles como la educación, la salud y la protección de grupos vulnerables”. Asegura que “un Defensor del Pueblo debe intervenir cuando se afectan los derechos de los niños, las personas mayores o con discapacidad, y trabajar desde la prevención para evitar nuevas vulneraciones”.
Para Marsella, lo fundamental es que “la figura del Defensor del Pueblo sea independiente del poder político y económico”. Considera que “el país necesita una persona idónea, valiente y capaz de representar a la ciudadanía más allá de los gobiernos de turno, para garantizar una verdadera defensa de los derechos y libertades de todos los argentinos”.