Una vecina de Viedma denunció haber sido desalojada de la casa que asegura haber construido y pagado junto a su familia, en un conflicto que involucra al municipio y a una familia adjudicataria. Afirma que la situación la dejó en la calle con sus tres hijos menores y que, pese a contar con papeles y pruebas de la propiedad, nunca recibió respuestas claras de las autoridades.
Según relató, todo comenzó cuando supo que la vivienda en la que residía había sido vendida por terceros. “Yo tenía la tenencia precaria, el terreno pagado y estaba tramitando los planos para pedir el título. De repente me entero que mi casa había sido vendida. Esa casa la construimos con esfuerzo, y de un día para el otro me la adjudican a otra familia”, contó.
La mujer aseguró que cuando intentó recuperar la vivienda, intervino la policía junto con un funcionario del Senaf. “Me sacaron sin mostrarme ninguna orden y me dejaron detenida una noche. Incluso delante de mis hijos. Después un abogado logró sacarme, pero me quedó una causa de usurpación”, denunció.
El conflicto derivó en fuertes cuestionamientos al municipio. “Pedí que, si no me devolvían mi casa, me den un terreno vacío para volver a empezar. Nunca obtuve respuesta. Me dijeron que busque un abogado, pero nadie se anima a enfrentar al municipio. Es una injusticia, porque tengo tres nenes menores y hoy estoy en la calle”, lamentó.
Vecinos del barrio mi Bandera también se manifestaron en su defensa y difundieron videos de los procedimientos. Sin embargo, la denunciante aseguró que los reclamos no tuvieron eco en los medios ni en la justicia. “Llamé a radios y me cortaron. Subí videos y tampoco los difundieron. Nadie quiere hablar de esto porque dicen que hay intereses políticos de por medio”, expresó.
La mujer agregó que logró encontrar una ley, ordenanza o norma que reconoce el derecho a cobrar por las mejoras realizadas, aunque el municipio se negó a reconocerlo. “Al ser tan humilde y no tener conocimientos, nos pasaron por arriba. Pero la ley dice que deben pagarme las mejoras. El municipio no quiere entender”, dijo.
Actualmente, la causa estaría judicializada “Es mi casa y la quieren comprar por 20 millones. Tengo todos los papeles que prueban que es mía. Me duele mucho pasar por esta situación y ver cómo quedó todo en la nada”, concluyó.