En medio del creciente malestar vecinal, Carlos Alberto Larrañaga, integrante de la Fundación Amigos del Árbol y la Tierra, manifestó su alarma por la tala indiscriminada de árboles en distintos puntos de la comarca Viedma–Patagones.

Larrañaga expresó que “no hay conciencia arbórea ni en Patagones ni en Viedma” y que las autoridades municipales “no son lo suficientemente efectivas para sancionar a quienes dañan el arbolado público”.

También señaló que, aunque existen ordenanzas que prohíben la tala de árboles en espacios públicos y privados sin autorización, “la aplicación de esas normas es deficiente y cuando la sanción llega ya se cortaron muchos árboles”.

El referente ambiental también recordó que en la esquina de Mitre y Buenos Aires se cortaron dos araucarias de una casa histórica y existe una falta de conciencia en la comunidad porque no se respeta nada.

Larrañaga agregó «Hay una dejadez por parte de las autoridades municipales y el municipio debe informar lo que cada vecino tiene que hacer con relación a la plantación de arboles, que especie deben colocarse, porque no se puede colocar cualquier especie en las calles y hay varias cosas que lo debe aportar tanto el municipio de Viedma como el de Patagones».

Respecto del rol de los concejos deliberantes, Larrañaga dijo que estos cuerpos “pueden llamar la atención al poder ejecutivo para que tome riendas en el asunto y sea más severo en cuanto al arbolado público”. A su juicio, “el poder de policía lo tiene el Ejecutivo y es quien debe sancionar”.

Larrañaga remarcó que la Fundación Amigos del Árbol y la Tierra “sigue plantando árboles pese a los escasos recursos” y que su filosofía es clara: “Cada árbol que se pierde debería compensarse con diez más. Sabemos que los árboles mueren, pero debemos reforestar permanentemente”.

Con respecto al ecocidio Carlos Larrañaga indicó «El ecocidio es un concepto que se relaciona con los daños que se viene haciendo y acá las personas que sin autorización municipal dañe un árbol debe ser sancionado correctamente»

También valoró iniciativas legislativas como la creación de una reserva forestal en Viedma presentada por la concejal liberal- libertaria Ivi Franco y que se aprobó en el Concejo Deliberante, aunque insistió en que “el Ejecutivo es quien debe hacer cumplir las normas y aplicar sanciones”.

Finalmente, Larrañaga agregó: “Así como hay gente que cuida a los animales, nosotros cuidamos los árboles. Los vecinos pueden y deben exigir a las autoridades que protejan este patrimonio verde, que es de todos”.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo