Vecinos de Viedma expresaron su malestar tras la tala de dos araucarias ubicadas en la esquina de Buenos Aires y Mitre, árboles que habían sido plantados en 1930 y que formaban parte del paisaje histórico y cultural de la ciudad.

Mariano Dori, vecino de la comarca, explicó que estas araucarias australianas fueron parte de la identidad barrial durante generaciones, ya que se encontraban frente a la Escuela N.º 30. <<No eran simples árboles, eran un patrimonio cultural. Muchos vecinos los recordaban de su infancia, cuando esperaban a sus hijos a la salida de la escuela o jugaban en sus ramas>> señaló.

El entrevistado diferenció claramente entre poda y tala, subrayando que en este caso se trató de una tala definitiva que impide al árbol continuar su ciclo biológico. Además, responsabilizó directamente a la Municipalidad de Viedma por haber enviado a sus agentes a realizar la tala. <<No fue un error de un vecino ni un accidente: fueron empleados municipales quienes decidieron eliminar árboles con casi cien años de historia>> advirtió.

Dori cuestionó que este tipo de prácticas se vienen repitiendo desde hace décadas en la comarca, tanto en terrenos privados como en espacios públicos, y criticó la falta de políticas ambientales de los gobiernos locales y provinciales. <<Ni Weretilneck en Río Negro ni Kicillof en Buenos Aires han demostrado una verdadera agenda ambiental. Los árboles no están en sus prioridades, y esto es parte del problema>> remarcó.

También advirtió sobre las consecuencias ambientales de estas acciones, recordando que los árboles no solo forman parte del patrimonio cultural sino que también cumplen funciones vitales: regulan la temperatura, contribuyen a la generación de lluvias, disminuyen la contaminación sonora y mejoran la calidad del aire. <<Al cortar un árbol no solo se pierde sombra, se pierde salud ambiental y salud humana>> afirmó.

Dori llamó a la comunidad a organizarse y participar activamente en defensa del ambiente. Recordó que la legislación permite que los ciudadanos presenten proyectos y propuestas en los concejos deliberantes y en la legislatura provincial. <<El vecino tiene poder. Una idea puede parecer pequeña, pero sumada a otras puede generar cambios>> expresó.

En el marco del Día del Árbol, celebrado el 29 de agosto, Dori instó a los habitantes de Viedma y Patagones a sembrar y plantar en sus patios, veredas o espacios públicos como una forma concreta de preservar el ambiente. <<Cada semilla plantada es un acto de soberanía y un legado para las próximas generaciones>> concluyó.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo