Marta Zambrana: “Queremos recuperar la identidad de nuestra localidad y ser la voz de los vecinos”
La candidata a consejera escolar por Unión y Libertad en Patagones cuestionó la falta de respuestas a las problemáticas educativas, propuso crear la primera escuela rural secundaria en Los Pocitos y pidió priorizar las obras esenciales por sobre los gastos en embellecimiento urbano.
Marta Zambrana, docente y candidata a consejera escolar por la lista Unión y Libertad, dialogó sobre su incursión en la política, las propuestas que lleva adelante y los principales desafíos del sistema educativo en el Partido de Patagones.
Zambrana explicó que su espacio es nuevo y vecinalista, con referentes en distintas localidades, y que su objetivo es <<poner en valor el barrio, el interior y ser realmente la voz de los vecinos>>. Subrayó que su compromiso no pasa por beneficios personales, sino por gestión: <<No estoy acá para ganar más plata o hacerme de un patrimonio, sino para ayudar y trabajar en forma conjunta para todos>>, afirmó.
La candidata hizo foco en la situación de los estudiantes de Los Pocitos, que deben cursar en la Escuela Secundaria Nº 7 de Stroeder pero solo pueden asistir día por medio debido a la falta de transporte adecuado. <<Van alternados en un taxi, cursan el 50% de lo que deberían. Por eso queremos retomar el proyecto para crear la primera escuela rural secundaria en Patagones>>, sostuvo.
Además, enumeró otras falencias: <<La Escuela Técnica Nº 1 funciona en cuatro sedes porque hace ocho años que se creó y todavía no tiene edificio propio>>; <<La Escuela Agraria no tiene caudal de agua suficiente porque la red fue derivada a otros barrios, lo que impide producir y cuidar los animales>>; y <<hay escuelas que necesitan espacios cerrados para educación física, como la Escuela Primaria 15, que tiene condiciones de ampliarse>>.
Zambrana cuestionó la prioridad de algunas obras municipales. <<Vemos que se gastaron 900 millones de pesos en romper y embellecer calles que no estaban rotas, mientras que barrios como Villa del Carmen o Villa Rita se quedan sin agua los fines de semana>>, indicó.
Finalmente, resumió su propuesta en dos palabras: <<gestión y trabajo>>. <<No vamos casa por casa prometiendo terrenos, prometemos gestión y trabajo de la mano de los concejales. Queremos recuperar la identidad de nuestra localidad y generar nuevos proyectos>>, concluyó.