Los casi 2 millones de usuarios que perciben tarifa social pero no habían completado el RASE tendrán un mes más para hacer el trámite. Quienes no hagan el registro perderán la subvención y tendrán importantes incrementos en sus facturas.

El Gobierno extenderá por un mes, hasta el 4 de septiembre, la posibilidad de que los usuarios residenciales de los servicios públicos de luz y de gas natural por redes que tienen tarifa social, pero que no se habían anotado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hagan el trámite para evitar perder la subvención y pagar más cara las tarifas de energía.

Se trata de un universo de 1,7 millones de personas que tenían tiempo para completar el RASE hasta el 5 de agosto y que ahora tendrán 30 días más para hacerlo, según informó este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. La decisión será oficializada en las próximas horas a través de una resolución que se conocerá en el Boletín Oficial, según dijeron fuentes oficiales a Infobae. Las boletas comenzarán a llegar más abultadas por los últimos incrementos tarifarios, la quita de subsidios y un mayor consumo por el pico del invierno.

Se trata de un universo de 1,7 millones de personas que tenían tiempo para completar el RASE hasta el 5 de agosto y que ahora tendrán 30 días más para hacerlo, según informó este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. La decisión será oficializada en las próximas horas a través de una resolución que se conocerá en el Boletín Oficial, según dijeron fuentes oficiales a Infobae. Las boletas comenzarán a llegar más abultadas por los últimos incrementos tarifarios, la quita de subsidios y un mayor consumo por el pico del invierno.

Actualmente los hogares se encuentran divididos en tres categorías en base a los niveles de ingresos que perciben según la segmentación de subsidios vigente desde 2022: Altos ingresos (N1), Ingresos bajos (N2) e Ingresos Medios (N3). Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.

La Resolución 90/2024 de Energía contempla que quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por tanto, perderán el subsidio a la electricidad. En el caso del gas, el ente regulador (Enargas), cuenta con mayor información porque la subvención se otorga a nivel nacional por lo que el Gobierno cuenta con más herramientas para “depurarlo”.

Por favor comparte!

Por El Politólogo y el Político

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo

× contactanos!