Atentos a la discusión pública que se desató en el anterior intento de actualización salarial y a la presión pública del presidente Javier Milei para impedirlo, los senadores acordaron avanzar sin estridencias. Expresaron el acuerdo en la reunión de Labor Parlamentaria y todos estuvieron de acuerdo en someter a votación la resolución al final de la sesión, a mano alzada y con el mayor sigilo posible.

Quien puso la cara para proponer el tratamiento fue el experimentado Juan Carlos Romero (Cambio Federal-Salta). Al pedir la palabra, planteó: “Obra en secretaría el proyecto de resolución firmado por varios senadores y que está también en las bancas de cada uno para que sea puesto en consideración”. Nadie le pidió aclaraciones.

La vicepresidenta Victoria Villarruel sintonizó con el sobreentendido. Pidió que se votara “a mano alzada” la aprobación para tratar un proyecto sin despacho previo de comisión. Al ser un proceso no habitual, se requiere una mayoría de dos tercios de los presentes. Un número indeterminado levantó la mano para validar. Todos los integrantes de Unión por la Patria lo hicieron. Martín Lousteau, presidente de la UCR, levantó ligeramente la mano sin interrumpir la conversación que mantenía con su colega Guadalupe Tagliaferri.

“La casta se juntó para aumentarse los sueldos”, señaló el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche 

Por favor comparte!

Por El Politólogo y el Político

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo