El Gobierno nacional dispuso el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), informó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien además advirtió que es el primero de diferentes institutos que serán eliminados.
“Uno de los ideales del Presidente Milei es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos”, introdujo el funcionario en su habitual contacto con periodistas en Casa Rosada. Y desarrolló: “Se tomó la decisión de avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que efectivamente no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o lugares para generar empleo militante y el primero de ellos va a ser el Inadi”.
Además, informó que las funciones del organismo serán absorbidas por el Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona. El presupuesto de la entidad fue de más de 1.150 millones de pesos en el 2023.
Como ya ocurrió con la promocionada suspensión de los fondos fiduciarios que desde el Ejecutivo consideran como “cajas negras” de la política y que carecen de control estatal, todavía se desconoce cómo se avanzará para concretarlo.
El INADI posee actualmente 43 delegaciones en todo el país. Según el Gobierno, ya se redujo la planta de empleados, que pasó de 430 a 355 personas, hubo reducción de sueldos y de la cantidad de oficinas que se alquilaban y se pidió la renuncia de todos los delegados.
La eliminación se debe “a la decisión de suprimir (dependencias) de diferentes organismos con estructuras superpobladas que no cumplían con las funciones dispuestas por las convenciones, la ley y los propósitos para los que fueron creados”.
El INADI se creó por la ley 24.515 en el año 1995 y empezó a funcionar dos años más tarde. Su eliminación estaba contemplada en la Ley Bases y Puntos de Partida para todos los argentinos, también conocida como Ómnibus cuya aprobación fracasó recientemente en el Congreso Nacional, cuando se la debatió en particular en la Cámara de Diputados. Incluso se había modificado la redacción del artículo 320 del dictamen para que la dependencia del Ministerio de Justicia de la Nación pudiera derogarse.
Según cifras extraoficiales, el presupuesto del INADI fue de un poco más de 1.150 millones de pesos en el 2023 y Milei, junto a su grupo de asesores, lo habían incluido en la serie de organismos a eliminar en caso de llegar al poder. También aseguran que había problemas en el control de personal y en la cantidad de edificios que se alquilaban.
