En una nueva sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados sancionó la ley Fiscal Impositiva para el período 2024, prorrogó las leyes de Emergencia, autorizó el endeudamiento al gobernador a tomar deuda por el equivalente de hasta 1.800 millones de dólares, prorrogó el vencimiento de deudas municipales, creó un millonario Fondo de Fortalecimiento Fiscal coparticipable y designó representantes ante el Consejo de la Magistratura, entre otras medidas.
De este modo, con la aprobación de la ley Fiscal Impositiva los impuestos Automotor e Inmobiliarios urbano y rural serán actualizados manteniendo la progresividad. En el caso del inmobiliario, el tope establecido es del 200% de aumento para los patrimonios más altos, que tendrán además una cuota extra que afectará el 10% de las propiedades de valuación más alta.
Por otra parte, se prorrogó hasta el 31 de marzo de 2025 las leyes de Emergencia en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria; en infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos; la administrativa y tecnológica; y la social, económica, productiva y energética.
Al mismo tiempo, se autorizó al gobernador Axel Kicillof a tomar deuda en pesos u otras monedas por hasta mil ochocientos millones de dólares, durante 2024, para “cancelar, renegociar o mejorar el perfil de vencimientos y las condiciones de la deuda pública y los servicios de deudas existentes, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería, financiar la ejecución de proyectos o programas sociales y de inversión pública”. También se autorizó a la Tesorería General a emitir Letras del Tesoro en pesos por hasta la suma equivalente 300 millones de dólares durante el 2024.
Asimismo, por iniciativa de los diferentes bloques se creó un Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal de 116 mil millones de pesos, que serán distribuidos en todos los municipios a través del CUD (Coeficiente Único de Distribución de coparticipación). Este Fondo, que tiene prevista una actualización, tendrá un impacto en las arcas municipales que equivale a 1,20 masa salarial por distrito.
