Estuvieron los 23 mandatarios y el jefe de gobierno porteño. Se prolongó por cerca de dos horas. Entre otros temas, se habló del ajuste y de los fondos que piden las provincias. Habrá conferencia de prensa del ministro del Interior sobre los resultados del diálogo político.

Los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño llegaron relativamente puntuales a la reunión que convocó la semana pasada Javier Milei, que se celebró desde este mediodía en la Casa Rosada. La asistencia, sin distinción por color político, fue perfecta.

Milei, que estaba desde temprano en su despacho de Balcarce 50 junto a Karina Milei y Santiago Caputo, se sentó en la punta de la larga mesa de madera del salón Eva Perón. A su izquierda se ubicaron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro del Interior, Guillermo Francos -que organizó el encuentro- y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. A la derecha, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, presidenta del Senado, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En tanto, cada gobernador tenía pre-asignado un lugar específico, marcado con sus nombres en papelitos ubicados frente a cada silla. El bonaerense Axel Kicillof fue ubicado en el punto más cercano al Jefe de Estado, al igual que el catamarqueño Raúl Jalil.

Los gobernadores planeaban poner sobre la mesa una diversidad de temas que los preocupan: el futuro de la coparticipación (Francos asegura que no se tocará a pesar de las versiones que circularon entre los libertarios más ortodoxos durante la campaña); el recorte y el traspaso del manejo de los codiciados Aportes del Tesoro Nacional (ATN) de la órbita de Interior a Economía; el impuesto a las Ganancias; el pago de sueldos y de bonos de fin de año; el freno a la obra pública; los fondos para las cajas jubilatorias. El Gobierno, por su parte, espera asegurarse apoyo legislativo para el misterioso paquete de leyes con reformas de distintos tipos -jubilatoria, económica, tributaria, etc- que prepara desde antes de asumir y que enviará al Congreso próximamente.

Los gobernadores, acostumbrados a jugar de manera independiente (o, en el mejor de los casos, agrupados por afinidad política, personal o geográfica), se unieron en un único grupo de WhatsApp llamado “23 gobernadores y un jefe de gobierno”, donde están muy activos y conversan a diario. Desde el balotaje, por esa vía compartieron las demandas y reclamos que tenían pensado hacerle conocer al Presidente desde sus distritos. Y se las transmitieron a el viernes a Francos en la videoconferencia preparatoria citada cuatro días antes del encuentro con Milei.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo