Es importante la opinión de todos los estudiantes a la hora de analizar la realidad social, económica, política y laboral en nuestro territorio Nacional, Provincial y Local.

La siguiente columna de opinión es del estudiante Joaquín Rodríguez y está enmarcada en los diversos temas que analizan los estudiantes del CENS 452 PATAGONES que funciona en sus tres sedes (EEP N° 11, EEP N° 14 y EES N° 3).

Problemática Social Contemporánea, corresponde al ultimo año de la modalidad (3° AÑO). En esta materia, se brindan las herramientas teoricas para poder analizar las problemáticas sociales del contexto o realidad, como por ejemplo la Desigualdad Social, el poder, pobreza, poder, etc.

Por Joaquín Rodríguez.

Una de las problemáticas más graves a los que se enfrenta una P.y M.E en la actualidad, tiene que ver con la escases de mano de obra capacitada en cualquier rubro u oficio.

Considero que este factor se debe a la falta de articulación por parte del estado con el sector privado, en relación a la capacitación especializada en distintos rubros.

Si bien el estado brinda beneficios para aquellos adultos que se capacitan en programas públicos, en paralelo quita beneficios en caso de obtener un trabajo formal .por lo cual muchas de las personas prefieren trabajos informales en el cual no aparezcan registrados para seguir cobrando este apoyo.

Otra situación que observo, son las trabas que se presentan frente a aquellos emprendedores al momento de iniciar un negocio personal, ya sea por el pago de altos impuestos, la falta de estabilidad económica, que obstruye al momento de comercializar un producto o servicio.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, muchas personas deciden no acceder a un trabajo formal, los empleadores corren riesgos al emplearlo, y en el caso de tener un empleado formal, el mantenimiento del mismo es casi el doble.

El estado debe ser el actor principal en la formación de ciudadanos capaces de insertarse en el mundo laboral, acompañarlos en la formación académica y también personal, brindarle las bases para que los jóvenes sepan cómo accionar frente a un trabajo o un proyecto personal.

La capacitación asegura la esencia laboral al brindar el conocimiento práctico, y además que la persona identifica si es lo que le gusta para su futuro.

También es importante recordar el rol fundamental de la familia frente a la motivación de los jóvenes, ante su futuro y su formación académica.

En conclusión es necesario una articulación entre Familia, Estado y Escuela, para poder garantizar un futuro laboral, ya que el trabajo dignifica y potencia a las personas en su nivel personal e invita a progresar en otros ámbitos.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo

× contactanos!