En el marco del convenio firmado con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) por el cual la Municipalidad asumió la custodia y el uso de la fracción de tierra donde se encuentran las instalaciones del Ferrocarril, perteneciente al Estado Nacional, y dentro del programa de planificación urbanístico de Carmen de Patagones, el municipio desarrolló un plan de ordenamiento territorial y urbano en el sector donde se encuentra las viviendas del ferrocarril conocidas como Colonia Ferroviaria.
El mismo contempló el relevamiento de cada familia que habita en el lugar y la planificación urbana para que puedan contar con un ingreso individualizado e identificar a cada vivienda con su número domiciliario.
A partir de la planificación urbana los vecinos del sector podrán acceder a los servicios básicos necesarios para cada familia.
Ayer se llevó a cabo una actividad en Casa Cagliero, anexa al Museo Histórico Regional Emma Nozzi que contó con la presencia del Intedente José Zara, el Jefe de Gabinete, Fabio Betinelli, el Secretario de Gobierno, Daniel Paredes, el Secretario de Obras Públicas, Jorge Isaac, el Secretario de Hacienda, Ricardo Tellería, el Subsecretario de Planificación y Patrimonio, Juan Carlos Ricca, la Presidenta de la Comisión de Trabajo del sector, Cecilia López, funcionarios y concejales.
Cabe destacar que el trabajo de ordenamiento se llevó a cabo entre la municipalidad y la Comisión de trabajo, a cargo de Cecilia Lopez.
El Intendente Zara agradeció a los presentes y les informó «en el año 2019, cuando nos ceden el predio del ferrocarril, que lo fuimos poniendo en valor como Parque Central, se nos pidió, entre otras cosas, que regularicemos la situación de las familias que allí habitan y eso hicimos».


