En un acto llevado a cabo en la localidad de Stroeder, el candidato a intendente de Patagones, Ricardo Marino, recordó la gestión que oportunamente llevó a cabo para lograr que todo el partido de Patagones fuera reconocido como integrante de la región patagónica y mencionó los beneficios económicos que todo ello ha representado para los sectores de la producción y el trabajo, considerando el valor diferencial de los combustibles o el pago de la zona austral.
“Cuando nos propusimos que el partido de Patagones fuera reconocido como parte de la Patagonia iniciamos una tarea casi en soledad, pero con trabajo y mucha constancia finalmente logramos el reconocimiento. Por eso, para mí el trabajo y la constancia son valores fundamentales para transformar los sueños y las ideas en realidades efectivas -dijo Marino frente al nutrido auditorio que se reunió para escucharlo.”
“Hoy nos toca hacer realidad una vieja aspiración de Stroeder: traer el agua, el agua que Stroeder está esperando hace décadas. El partido de Patagones tiene una ribera de más de ochenta kilómetros de extensión sobre el río Negro y el derecho a usar el cupo que le corresponde. Como Intendente voy a hacer valer nuestros derechos y a iniciar todas las acciones que sean necesarias para que Stroeder tenga el agua y el partido de Patagones pueda acceder a los beneficios del riego.”
“Lo voy a lograr -agregó Marino- porque tendré la posibilidad de llevar adelante este proyecto codo a codo con el futuro presidente de la Nación, mi querido amigo y compañero Sergio Massa, porque sólo a través del camino del desarrollo de nuestras capacidades productivas podremos lograr la Argentina que todos soñamos.”
El precandidato a intendente del Frente Renovador también se refirió a las políticas sanitarias que pondrá en marcha y destacó que “el doctor Urizar es la fuente que inspira lo que nosotros pretendemos hacer, porque en la actitud de este gran médico de Stroeder, en su vocación de servicio y en su compromiso con la salud pública, están los valores y principios de las políticas que pondremos en marcha”.
“Necesitamos que la salud pública funcione mejor, que esté más cerca de cada vecino y que la acción en materia de prevención se constituya en la base de todo el sistema. Lo mismo sucede si pensamos en la educación y en la cultura -expresó Marino-, porque necesitamos profundizar las políticas que le aseguren al pueblo una educación publica de calidad y un acceso igualitario a los bienes culturales. Un pueblo educado es un pueblo libre y un pueblo libre es un pueblo soberano -terminó diciendo Marino al cerrar el acto que llevó a cabo en la ciudad de Stroeder.”