José San Martin es el primer Precandidato a Concejal en Unión por la Patria. Esta lista (N° 6) la encabeza la Precandidata a Intendenta Susana López.
San Martin expresó “Para cambiar la realidad hay que involucrarse y algo nuevo que nunca se vivió en la democracia en el Partido de Patagones, es la participación de una mujer encabezando la lista para Intendenta”
Agregó “Hay que cambiar la realidad de patagones a través de la inclusión y diferentes herramientas que se pueden generar y nosotros desde el concejo vamos a lograr seguridad para que Susana López pueda cambiar la realidad del Partido”.
El precandidato a Concejal indicó “Este compromiso que hoy asumimos debe llevar adelante la transformación del Partido de Patagones. Un compromiso, que genere las herramientas jurídicas para la gente que emprenda y que Patagones empiece a generar sus propios recursos y que los emprendedores empiecen a generar puestos de trabajo genuino y dejemos de comprometer al Estado Municipal en mas gastos”.
Con respecto a la imagen de la Precandidata a Intendenta sostuvo “Susana López es una mujer que esta capacitada en la Política. Es la primera vez en el Partido de Patagones que hay una candidata que esta capacitada en Política para llegar a la intendencia. No viene de la ingeniería u otra profesión, sino que está capacitada en desarrollar estrategias políticas”.
Algunas de las propuestas del Precandidato a Concejal José San Martín
● PROYECTO «Creación de un Fondo compensatorio para el Personal de Salud y Personal Municipal»
En la pandemia se presentó este proyecto en el Concejo Deliberante de Patagones, en donde el ejecutivo y el legislativo al igual que el órgano de control del Distrito aportara un porcentaje de lo que cobrara para que el personal municipal y del hospital (por sus sueldos bajos) pueda tener un ingreso a través de la distribución equitativa de esos fondos.
“Este proyecto lo presentamos como vecinos en el concejo deliberante y no avanzo nunca” indicó José San Martin. Si ganamos vamos a presentarlo y que sea aprobado.
● Otro proyecto seria la carrera hospitalaria.
San Martín comentó “Es una Ley Provincial y la carrera hospitalaria tiene que estar en el Partido de Patagones, en donde el personal hospitalario pueda empezar a partir de cuenta cero ese escalonamiento de su carrera hospitalaria”
Aclaró “Hay que capacitar al empleado municipal y hay que trabajar en su calidad de empleado para poder hacer una compensación que va a ganar el empleado hospitalario”.
● Otro de los proyectos es sobre la autonomía económica y la decisión de los vecinos del Distrito de Patagones para elegir a sus Delegados.
San Martín manifestó que el Delegado de San Blas, Pradere o Villalonga lo elige el Municipio “No puede depender del Municipio de Patagones sino que tiene que tener autonomía económica a través de las instituciones intermedias. Lo que tenemos que generar es que Pradere tenga su presupuesto, Villalonga tenga su presupuesto y quien administre ese dinero sea el delegado. Y éste último sea elegido por el Pueblo”.
“La autonomía de las Localidades del interior del Partido de Patagones es muy importante y es lo que necesita el interior del Partido. No centralizar todo en Carmen de Patagones y que ellos tengan autonomía propia” finalizó San Martin.