El diputado nacional destacó el crecimiento de su espacio y cómo se prepara para las elecciones de este año. Además volvió a de una dolarización como herramienta para sacar al país de la crisis inflacionaria
En los primeros días de 2023 la dirigencia política argentina ya se muestra abocada a lo que será un particular año electoral. En ese marco, el diputado libertario Javier Milei adelantó parte de su estrategia y afirmó que la provincia de Buenos Aires será un distrito clave en el que su espacio buscará dar la pelea con el objetivo final de meterse en un hipotético ballotage.
“Hoy estamos en las 24 provincias y en la provincia de Buenos Aires. De los 135 municipios tenemos 110. Somos una opción competitiva y estamos en condiciones de ganar. Ahora estamos reclutando fiscales para que no nos roben los votos”, amplió Milei. Además, resaltó entre los temas a trabajar en territorio bonaerense a la seguridad, proponiendo políticas “para luchar contra las mafias y los delincuentes”.
Más allá de los candidatos a los que su espacio se enfrentará, el diputado nacional esbozó nuevamente como eje de sus política económicas en caso de llegar al gobierno a la dolarización. Esta herramienta, según Milei, sería una de sus estrategias fundamentales para revertir la crisis inflacionaria que atraviesa Argentina. “El país está frente a lo que va a ser la peor crisis de la historia argentina. Hay un problema en los indicadores sociales, son peores que los del 2001. Se puede dolarizar, vamos a lanzar un sistema de competencia de monedas que a la postre termina en dolarización porque es la moneda que eligieron los argentinos”, sostuvo el legislador.
Además, el economista explicó por qué algunos de sus pares se resisten a esta idea y apuntó nuevamente contra el Banco Central de la República Argentina: “Acá el problema es la receta, no quieren cambiar la receta porque ahí es donde es la gran lucha, guerra, entre la casta y los honestos que vivimos de nuestros trabajos. Estén en la oposición o en el oficialismo son cómplices, tienen la misma cocina. La dolarización va a salir entre el precio que tengan los bonos y el tipo de cambio, y hay distintos esquemas para eso. Y después está la dimensión política, los que se jactan por ser los más progres son los que bregan por tener un Banco Central, este mecanismo por el que se estafa a los argentinos”, concluyó.