El Covid- 19 provocó un contagio masivo en nuestro país.
Fueron muchas las personas que contrajeron el virus a Nivel Nacional y se vivieron momentos complejos en nuestra sociedad.
En los últimos días se reportaron en la Argentina 2.082 nuevos casos de coronavirus y otras 9 muertes por la enfermedad pandémica, de acuerdo a los datos publicados este domingo por el Ministerio de Salud de la Nación.
Estas cifras muestran un leve incremento en la cantidad de contagios (11% más que los 1.870 informados el domingo 16 de octubre), pero mantiene la tendencia a la baja de los casos mortales: 25% menos que los 12 reportados en el último parte.
Con 9.717.546 infecciones detectadas desde marzo de 2020, Argentina se ubica 15° entre los países con mayor cantidad de positivos acumulados. En tanto, con 129.979 fallecidos, tiene el 14° registro más alto de víctimas fatales, según datos recopilados por el sitio Worldometers.
La cartera sanitaria indicó que hay 245 pacientes Covid internados en terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41% en el país.
Durante la última semana murieron por coronavirus 4 personas en Buenos Aires, 1 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Chaco, 1 en Corrientes, y 2 en Entre Ríos.
Muchas personas dejaron de vacunarse en nuestro país.
En Patagones y Viedma, los centros de vacunación han dejado de atender a las demandas masivas que había en otros momentos.
¿Que pasaría si el virus se sigue expandiendo en La Comarca?
Muchos se preguntan, pero pocos están consientes de que el virus se puede expandir mas.
Los niños y los adultos mayores, deben vacunarse para no sufrir ninguna patología.
Los adolescentes y adultos solo se vacunaron con la primera o segunda dosis, cuando sabemos que hubo varios refuerzos y no se vacunaron.
Faltan dos meses para que termine este año 2022 y el Covid-19 sigue estando presente, solo depende de la humanidad para que no se expanda mucho mas.