Ante el inicio del ciclo lectivo en establecimientos educativos rionegrinos, desde el Ministerio de Salud se recuerda que esta es una buena ocasión para revisar el carnet y chequear que todas las vacunas estén al día. Además se brinda una serie de consejos para mantener buena salud en los niños y las niñas que vuelven a la escuela.

Desde la Cartera sanitaria se recuerda que es fundamental tener el carnet de vacunación al día para evitar enfermedades inmunoprevenibles.

Asimismo, se extiende la recomendación a padres, docentes y no docentes que compartirán espacios con los más pequeños. Las vacunas del Calendario Nacional son gratuitas y obligatorias, y se aplican en Centros de Salud y hospitales públicos con el objetivo de prevenir diversas enfermedades.

Te recordamos:

Entre los 5 y los 6 años, corresponden:

• Polio (contra la poliomielitis).

• Triple viral (contra el sarampión, la rubéola y las paperas).

• Triple bacteriana celular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa).

• Varicela.

A los 11 años:

• Hepatitis B: si recibió el esquema durante la infancia, no es necesario volver a vacunarlo. En caso contrario, es necesario iniciar o completar el esquema según corresponda antes de que termine la primaria. Son 3 dosis: al mes de la primera dosis, se da la segunda, y a los 6 meses de la primera, se da la tercera.

• Triple viral: previene contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Si ya recibió la vacuna durante la infancia, no es necesario volver a vacunarlo. En caso contrario, es necesario iniciar o completar el esquema antes de terminar la primaria.

• Triple bacteriana acelular: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.

• Vacuna contra el VPH: para niños y niñas. Son dos dosis con intervalo de 6 meses.

• Vacuna antimeningococo tetravalente: refuerzo.

Consejos y recomendaciones

En este mismo sentido, además de aplicarles las vacunas obligatorias, se aconseja tener todas las dosis contra la Covid-19 y no deben descuidarse otros aspectos de la salud de los chicos importantes la etapa escolar.

– Es aconsejable visitar al pediatra al menos una vez al año, aún cuando no exista una problemática puntual, para confirmar que el menor se está desarrollando correctamente.

– Es importante realizar un control oftalmológico anual lo que permitirá detectar posibles problemas visuales, que de no ser diagnosticados tempranamente pueden afectar su desempeño escolar y social.

-Tener una alimentación sana y realizar actividad física es fundamental, una nutrición variada y en cantidades adecuadas, con frutas y verduras incluidas, favorece el crecimiento y el rendimiento escolar. También los chicos necesitan movimiento y actividades para recrearse y desarrollarse de forma saludable.

– Además, se recomienda llevar a los chicos al dentista al menos una vez al año y promover en ellos el hábito del cepillado de dientes diario para evitar caries y otras enfermedades estomatológicas.

-Finalmente, pero no menos importante, si el niño o niña presenta dificultades en el lenguaje, pregunta con frecuencia  «¿qué?» o utiliza  artefactos electrónicos a un volumen muy alto, es conveniente consultar a un profesional  para que analice si existe algún problema auditivo.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo

× contactanos!