Desde FRAAM junto al municipio de Patagones a través del área de Desarrollo Territorial y la Comisión de Trabajo, se invita a la comunidad a limpiar las playas de La Baliza conmemorando el «Día Internacional de la limpieza de playas». Será el sábado 16 de octubre desde las 10 horas. La convocatoria es en el mástil de la Villa 7 de Marzo.

El Día Internacional de Limpieza de Playas es una actividad que se realiza en más de 120 países durante el mes Septiembre de cada año, dirigido por la organización no Gubernamental «OceanConservancy», a través de su Programa «International CoastalCleanup», con la finalidad de recoger la basura y los desechos sólidos principalmente de zonas costeras marinas como aguas interiores, pero además se suman otros voluntarios en diferentes espacios geográficos de zona de montañas y ciudades.

 Si bien las selvas tropicales están consideradas como los pulmones de la Tierra, los océanos producen más de la mitad del oxígeno del mundo y absorben casi una cuarta parte del dióxido de carbono que liberamos a la atmósfera. Por todo esto, su preservación es imprescindible para el futuro de la humanidad. En contrapartida, están expuestos no solo a los residuos que se arrojan y acumulan en las aguas de todo el mundo, también a los derrames petroleros, el calentamiento global o la explotación de sus recursos.

 A medida que crece la cantidad de gente en las playas, también aumenta la cantidad de basura. Actualmente, la Argentina se encuentra entre los 30 países que más residuos tira al mar. Desde 2016 diferentes ONG ubicadas a lo largo de la costa Atlántica en la Pcia. de Bs As, Municipios costeros, Universidades, establecimientos escolares, grupos de scout, Clubes Náuticos, estamos aunando esfuerzos para contribuir a cambios de hábitos sobre el consumo, tratamiento y disposición final de nuestros residuos.

Según el último Censo de Basura Costera Marina 2019 realizado por la Fundación Vida Silvestre Argentina y otras ONG costeras (Villa del Mar también junto a sus instituciones), los tipos de contaminantes más encontrados en las playas fueron las colillas de cigarrillo (27%); los fragmentos (20%), envoltorios (8,1%) y bolsas (6,2%) de plásticos; telgopor (8,6%), botellas y otros envases (6,9%) y tapitas (6,2%). Del residuo más contaminante, que son las colillas de cigarrillos, se encontraron 16.325 unidades. Un dato alarmante si se considera que cada una de ellas puede contaminar entre ocho y 10 litros de agua salada y hasta 50 litros si se trata de agua dulce.

Otro dato no menor es que el 97% de las tortugas rescatadas del mar tienen plásticos en su cuerpo y el 80% de los residuos encontrados en las playas bonaerenses son de ese material.

Este año, se han sumado 180 países alrededor del mundo y se estima en 50 millones de personas que voluntariamente están participando. 

Desde FRAAM se invitó al municipio de Patagones y a la comunidad de La Baliza a sumarse a la iniciativa para una vez más enseñar con el ejemplo recogiendo la basura en las playas. 

El encuentro está previsto para el sábado 16 de octubre desde las 10 horas y el punto de encuentro será el monolito donde se realizan los actos por el Combate del 7 de Marzo.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo

× contactanos!