EL POLITÓLOGO Y EL POLÍTICO: ¿Es un día especial para el radicalismo?
JULIO COSTANTINO: Es un día especial para la unión cívica radical en estos 130 años, porque no solo es un partido político fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro. N Alem sino que es el primer partido de nuestro país. La unión cívica radical es un partido federal con presencia en todo el país, abierto, participativo y con mucho debate. No es un partido verticalista, que el jefe manda y todos los demás obedecen. La UCR es el partido de las libertades públicas, de la democracia y el partido que lucho contra la oligarquía y los gobiernos militares. Somos un espacio político que se identifica con la justicia y los derechos humanos, con el sufragio universal, la educación y el trabajo. Hoy en día, la UCR forma parte de Cambiemos y a Nivel Nacional y Provincial somos oposición y a Nivel Municipal somos oficialismo.
EL POLITÓLOGO Y EL POLÍTICO: ¿Qué importancia tiene para vos esta fecha?
JULIO COSTANTINO: La Unión cívica radical es el sentimiento que nos mueve como sociedad, en donde todos debemos participar y es necesario la participación de los jóvenes, de las mujeres, de los adultos y adultos mayores, fundamentalmente hay que comprometerse. La UCR es un partido que constantemente estuvo llamando y que es consciente de los problemas que ha tenido durante su historia, pero también de sus aciertos. Siempre buscó el pluralismo social y político.
EL POLITÓLOGO Y EL POLÍTICO: ¿Un mensaje para los afiliados y no afiliados al Partido Radical?
JULIO COSTANTINO: Fundamentalmente debemos entender que la participación es el eje para tener un país mejor y nada vamos a lograr si nos quedamos sentado en casa y criticamos desde afuera. Lo mejor es participar, para que el otro opine y a través del debate uno puede llegar a un acuerdo. La participación del otro me enriquece, porque me da la oportunidad de discutir, de expresarme y luego de la discusión se puede amalgamar las ideas de uno y de otro. Hay que participar en el partido político que sea, en la comisión de fomento del barrio, en el club, en el gremio, en la cooperativa, en todo lo que sea representación social y fundamentalmente en los partidos políticos. No hay que olvidarse que estamos en democracia y como dijo Raúl
Alfonsin con la democracia se come, se educa y se vive.