Los nuevos cambios en la reglamentación de la ley 27.618 en el monotributo 

La contadora, Georgina Raijman, expresó que la situación del monotributo es compleja, ante los nuevos cambios en la reglamentación de la ley 27.618. 

 “Hasta ayer regia la reglamentación de la ley 27.618, que implicaba que las escalas del monotributo estaban publicadas con aumento y este era retroactivo a enero 2021. En estos días, la Cámara de Diputados presentó un nuevo proyecto de alivio fiscal y sostenimiento en donde se da marcha a tras al aumento retroactivo”. 

La nueva reglamentación propone cuatro medidas, que implican por un lado el sostenimiento de los valores mensuales que se venían pagando. A demás,  un esquema progresivo de lo que se venía pagando que es lo que venían siguiendo los monotributistas.  

Como tercera medida específica se establece un programa para los pequeños contribuyentes, entre estos, aquellos que  registran ingresos que no superen el equivalente de lo que es la categoría k. Asimismo, aquellos que no tengan bienes personales que superen los seis millones quinientos mil pesos. 

Con respecto a las deudas de los monotributistas, se abre la posibilidad de incluir todas las deudas que tenga hasta el 30 de junio, en un plan de pago de hasta 60 cuotas mensuales con  un interés que no supere los 1,5 mensual. 

Para quienes presenten inquietudes, pueden comunicarse con la contadora, el estudio se encuentra en la calle Rivadavia 235 (Viedma), asimismo se pueden comunicar al teléfono( 2920) 242427 y por las redes Facebook e Instagram, como Estudio contable Raijman. 

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo