Un Proyecto de Comunicación del Frente de Todos plantea la creación de un Centro Coordinador de Camas -tal como existen en Neuquén y La Pampa– a fin de contar con información inmediata de disponibilidad de alojamiento hospitalario en la provincia y poder optimizar los traslados de pacientes con cuadros más complejos de Covid -19 que requieran de Terapia Intensiva.

La estrategia de derivaciones que se anunció a mediados de 2020 para sortear el colapso en los hospitales del Alto Valle de Río Negro parece sobrepasada e, incluso, no haber llegado al resto de la provincia.

Las decisiones para el traslado de pacientes que requieren internación en terapia intensiva se toman en el momento a través de un proceso de consultas con distintos centros hospitalarios en procura de una cama, lo que provoca una pérdida de tiempo que apremia cuando se trata de urgencias.

Localidades como Bariloche, Cinco Saltos, Catriel o El Bolsón, con altos índices de contagios, aparecen como las más complicadas, tal como quedó evidenciado la semana pasada cuando 14 pacientes -uno de ellos de extrema gravedad– del hospital de la localidad del paralelo 42, debieron aguardar en una sala común a la espera de su traslado.

El Gobierno de Neuquén puso en funcionamiento un sistema de estas características a mediados de 2020. Este Centro Coordinador de Camas neuquino cuenta con un plantel de médicos las 24 horas, quienes analizan las solicitudes de derivación de pacientes, de acuerdo a criterios definidos por el Comité Provincial de Emergencia.

Según informa el gobierno de la vecina provincia, el Centro Coordinador debe asegurar “la uniformidad, oportunidad, fluidez, calidad de información, efectividad y eficiencia de los criterios y procedimientos para la derivación de pacientes entre todos los servicios de internación y urgencia, tanto públicos como privados”, a la vez que, “articular la gestión y logística de las derivaciones entre los sistemas de traslado locales, zonales y provinciales”.

La situación de crisis sanitaria de las últimas semanas, con evidente falta de capacidad de respuesta del sistema de Salud, vuelve a poner en el ojo de la tormenta la gestión provincial de la pandemia.

“Un aspecto es la falta de información de primera mano ya que el Gobierno se niega a incluir a las demás fuerzas políticas en el Comité de Crisis donde se supone que se analiza la situación y se toman las decisiones. La cantidad de casos nuevos diarios promedio es muy superior a la experimentada durante la primera ola en Argentina y casi duplica esos registros. Los datos muestran que estamos en una nueva fase de la pandemia que se presenta más intensa que la primera”, señaló la presidenta del bloque de legisladores, María Eugenia Martini.

Por su parte, el legislador Ramón Chiocconi reclamó que se “evalúe el establecimiento de un Centro de Coordinador de Camas con el objetivo de gestionar y articular la derivación de pacientes entre los distintos sistemas de traslado, optimizando los recursos disponibles de los establecimientos sanitarios y garantizando transparencia y equidad en el acceso a las camas. Como hemos señalado en más de una oportunidad, se trata de anticipar y tomar las previsiones de demanda que pueden surgir durante los picos de contagios en pandemia, implementando una estrategia clara para dar respuesta cuando se produce el colapso y la emergencia”, agregó el parlamentario  barilochense.

Finalmente, concluyeron  que “el Frente de Todos mantuvo siempre una actitud propositiva, sin embargo el Gobierno parece encerrado en su propia lógica y los resultados están a la vista”.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo