Lo confirmó la presidenta del bloque legislativo del FdT, María Eugenia Martini, tras una reunión mantenida con Leonardo Gil, en la que el director del Hospital zonal se comprometió a avanzar con la inmunización de este grupo de riesgo. Del encuentro virtual participaron además autoridades municipales y referentes del Consejo Local de Personas con discapacidad.

Según relató la presidenta del bloque del Frente de Todos, María Eugenia Martini, al término de un encuentro ocurrido el jueves, el hospital avanzará con el esquema general de vacunación implementado por la provincia para personas mayores de 60 años con factores de riesgo, entre las cuales han sido incluidas las personas con discapacidad.

Por su parte, las organizaciones que integran el Consejo Local de Personas con Discapacidad ya remitieron al hospital los listados de quienes se encuentran institucionalizados y en condiciones de vacunarse.

En cuanto a aquellas personas con discapacidad que no se encuentren institucionalizadas, se aclaró que una vez iniciado el proceso deberán inscribirse a través de la modalidad online en el registro público provincial ( https://vacunate.rionegro.gov.ar ). Quienes no pudieran hacerlo por este medio recibirán asistencia en los distintos centros de Salud de la ciudad.

En Bariloche se estima que serían alrededor de 1.200 las personas que cumplirían con los requisitos para recibir la vacuna.

Martini recordó que “se trata de la respuesta a un pedido que más de 30 organizaciones de toda la provincia abocadas al tema discapacidad formularon meses atrás al ministerio de Salud, que hasta ese momento no contemplaba a estas personas como un grupo de riesgo prioritario para recibir la vacuna contra el Covid-19”.

A mediados de marzo el Frente de Todos presentó un Proyecto de Comunicación en este sentido, señalando -entre otras consideraciones– que “La vacunación permite a las personas con discapacidad recuperar sus actividades cotidianas. Para muchos la virtualidad se vuelve inaccesible, y no son pocos los casos de depresión severa y trastornos de ansiedad”, expresaron.

Luego, a comienzos de mayo, el Ministerio de Salud de la Nación amplió la lista de personas que integran el grupo de riesgo en el plan de vacunación contra el covid-19. Se trata de las personas de 18 a 59 años con patologías a las que se vacunará primero. Entre otros, fueron incorporados los pacientes oncológicos,  personas con tuberculosis activa y con discapacidad intelectual y del desarrollo, incluyendo a personas con Síndrome de Down.

Entre otros factores de riesgo, la Resolución ministerial incluyó expresamente a “personas con discapacidad que residan en hogares, residencias y pequeños hogares”, empadronadas de acuerdo a registro y con Certificado Único de Discapacidad (CUD) que lo acredite.

“El objetivo”, según se explicó durante la reunión, “es evitar que personas con distintas patologías deban acudir a un sistema sanitario altamente estresado, donde además su salud se deteriora, ingresando en una espiral de dificultades”.

El colectivo de personas con discapacidad es amplio y heterogéneo (discapacidad visual, auditiva, motora, intelectual), algo que, relacionado con la edad, complejiza los mayores riesgos de ser afectados por el Covid 19. La tasa de letalidad para personas con discapacidad a raíz de la pandemia -se calcula- es de un 7%.

Luis Suero, titular de CRE-ARTE, e integrante del Consejo Local, destacó que “priorizar a las personas con discapacidad en las campañas de vacunación no es algo que comience ahora; Neuquén lo está haciendo desde febrero, y también se ha implementado en varias localidades de Río Negro, como Cipolletti, Jacobacci, Río Colorado y El Bolsón, entre otras. Es una gran noticia que el director del hospital nos haya adelantado su compromiso de iniciar la vacunación en Bariloche”. Junto a la legisladora María Eugenia Martini y Leonardo Gil, director del hospital “Ramón Carrillo”, participaron de la reunión la directora municipal de Gestión de Políticas para personas con discapacidad, Susana Tomasini; la concejala Roxana Ferreyra y representantes de una decena de organizaciones integrantes del Consejo Local para Personas con Discapacidad.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo

× contactanos!