Damián Lazota, es el Presidente del Partido socialista en la Provincia de Río Negro. Comenzó a ejercer la militancia en el año 2001 participando en una revista barrial durante su estadía en el Partido de Avellaneda (Buenos Aires). Cuando llegó a la Provincia de Río Negro en el año 2012, se incorporó al Partido Socialista en Viedma.
“La política es una herramienta increíble de transformación social, que como toda herramienta se puede usar bien o mal, pero creo que si hay participación y buenas intenciones la política es fundamental en la sociedad” sostuvo Lazota.
Las nuevas tecnologías y el uso de la digitalización al servicio de la política, permitió que partidos como el socialismo utilicen los medios para difundir sus ideas a la sociedad, además de achicar la brecha comunicacional que existía antes de internet.
Como Partido están trabajando en cuestiones que tiene que ver con el medio ambiente “creemos que hay que avanzar en la cuestión ambiental, eso nos diferencia de otros partidos, en un mundo donde el uso de los recursos naturales están poniendo en peligro la vida de la humanidad en un futuro cercano” afirmó el presidente del Partido Socialista.
El domingo pasado hubo elecciones en el partido a Nivel Nacional, donde Mónica Fein gano con más del 50% de los votos asumiendo como próxima presidenta del partido “Los afiliados han respondido muy bien a pesar del contexto pandémico que vivimos” indicó Lazota.
Mónica Fein, será la primera mujer presidenta del Partido Socialista en 125 años de historia. Las elecciones del Partido se llevaron a cabo en 16 provincias, y alrededor de 350 fueron las urnas para dicho acto electoral. Además, votaron cerca de 20 mil afiliados (15 % del padrón total) entre las candidaturas de Fein, Roy Cortina (por el Pluralismo Federal) y Eduardo Di Pollina (Convergencia Socialista).
Para el próximo sábado está pactado un encuentro en donde participará Damián Lazota con referentes sociales de manera virtual para poder tratar temas referidos a las próximas elecciones y cuestiones ambientales.
