El Gobierno argentino elaboro la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el año 2005, como eje para llevar una política pública ambiental, aspirando a que la misma fuese implementada en todo el país.

La estrategia está basada en el criterio de integralidad (reducción en origen, separación domiciliaria, recolección y transporte, transferencia y regionalización) procesamiento (reciclado de inorgánicos, compostaje de orgánicos) y Centros de disposición final (CDF)

Al momento de su elaboración, la estrategia Nacional se focalizo en cinco objetivos específicos: reducción y valorización de RSU, implementación del GIRSU, clausura de basurales a cielo abierto (BCA), recopilación, procesamiento y difusión, comunicación y participación.

En el 2016 el proyecto fue financiado por el Ministerio de Ambiente del Gobierno Nacional  en las localidades de Carmen de Patagones, Viedma y San Javier. A través de créditos del banco interamericano de desarrollo se construyó la obra, la misma finalizo en el año 2019 en el cambio de gestión, y actualmente es encabezada por el equipo de Pedro Pesatti.

Llevo varios meses poder homogeneizar los reglamentos de contratación y se pudo dar inicio a las actividades del centro ambiental en junio del 2020. Es un proyecto que contempla la gestión del residuo húmedo domiciliario con una transferencia de la recolección de cada una de las localidades a un centro que se llama relleno sanitario, donde en las fosas se disponen los residuos recolectados y se cubren con un sistema de membranas que impiden el contacto con el suelo  y el agua en el proceso de descomposición.

El trabajo realizado en la planta de reciclado y separación es llevado adelante en conjunto con la cooperativa COTRAVI donde se reciben toda la separación de residuos de las localidades.

Es de mayor importancia el trabajo de reciclado y cuidado del planeta, además de la posibilidad laboral que permite este tipo de Política Publica, ya que incluye a los trabajadores y permite una dignidad de las Políticas Publicas.  

Es fundamental que mas adelante se puedan acoplar otras instituciones y personas a la separación de residuos porque permitirá disminuir la disposición final en el relleno sanitario y podrá generar mas puestos de trabajo en la planta. Otro objetivo de GIRSU es poder darle un valor agregado a esos residuos, fabricando distintos productos dentro de la zona para generar mas fuentes de trabajo.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo

× contactanos!