El secretario de Desarrollo Social Leandro Ezcurra afirmó que el trabajo llevado a cabo durante el contexto de pandemia tuvo ciertas dificultades, con la extensión de la cuarentena, la crisis social y económica que atravesó la población se intensificó.
Desde la secretaría buscan implementar políticas para poder llevar adelante la situación de los vecinos del partido. Se espera para este año darle continuidad a los proyectos que el año pasado no pudieron llevarse a cabo.
Durante el mes de mayo comenzarán a dictarse distintos talleres que brinden oficios a la población (peluquería) y además se implementará apoyo escolar con el fin de reforzar la educación en niños y jóvenes que no cuentan con las herramientas necesarias para el aprendizaje.
Entre las políticas que se vienen implementando en la secretaría, Ezcurra manifestó que con el beneficio de Programa Alimentario Patagones destinadas a familias en situación de vulnerabilidad se generó un impacto positivo en el distrito “Creo que estas políticas dignifican a las personas, le dan la posibilidad de elección y están destinadas para aquella población que no recibe la tarjeta alimentar por que sus hijos superan el límite de edad y nos permite también brindarle una ayuda a nuestros adultos mayores que durante la pandemia muchos perdieron su trabajo ”
“Teniendo en cuenta los problemas económicos que vienen dándose en el país es necesario que el gobierno tome medidas económicas que acompañen a los sectores más vulnerables. El año pasado con la implementación del programa IFE se sostuvo a gran parte de la población, para este año habría que ver si se pueden replicar medidas de esas características” expresó el secretario.
En cuanto a las nuevas restricciones lanzadas por el Gobierno Nacional, Ezcurra destacó “Como el Distrito depende de la Provincia de Buenos Aires y sigue la implementación de fases, hoy nos encontramos en la fase cuatro con las restricciones que esa fase implica, pero también tenemos la posibilidad de llevar adelante ciertas actividades que se nos permite. Sabemos que el gobierno decidió darle la autonomía a las Provincias en cuanto a la organización de protocolos y restricción de circulación, es por eso que cada una tiene la posibilidad de elegir y legislar como van a establecer las restricciones en su territorio”
Además mencionó con respecto a la continuidad de las actividades durante este año “No queremos que se siga propagando el virus pero tenemos actividades que no se pueden cerrar porque son necesarias para la población, por ejemplo los restaurantes ante el cierre no sabemos cuánto tiempo pueden llegar a tolerarlo los dueños como los empleados y esto sería generar más dificultades en lo económico”.