Desde la Secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de Viedma se viene trabajando con distintos programas para la población.

Mario Sánchez, Secretario de Desarrollo Social, mencionó que el trabajo llevado a cabo durante el año pasado permitió conocer la condición de la Ciudad y abordar distintas acciones por la segunda ola del Covid-19.

“Nosotros estamos con el programa alimentario (PROA) con el fin de reducir las intervenciones directas en las casas de los vecinos que sabemos que en el marco de la pandemia son complicadas, estamos preparándonos para esas circunstancias. Pensábamos que iba a ser un año donde nos íbamos a ocupar más de lo promocional y no tanto de lo asistencial pero visto cómo evoluciona la segunda ola tendremos que poner la atención en esta área” Indicó el secretario.

Hay que recordar que el programa alimentario, es una política pública implementada por el Gobierno de Viedma en la Capital histórica de la Patagonia durante el año 2020 y apunta a brindar una asistencia a las familias que mas lo necesitan, a través del uso de una tarjeta para la compra de distintos alimentos.

Durante el 2021, continúan con esta Política de Estado Municipal y se están preparando en el caso que se deba brindar asistencia a las personas aisladas producto del Covid-19, lo cual son una prioridad para la actual Gestión del Intendente Pedro Pesatti.

Desde la Secretaria de Desarrollo Social, se viene trabajando con distintas capacitaciones para generar empleo y promoción social.

El Gobierno de Viedma continua trabajando con los programas “punto digital” y “Laboratorio de Proyectos Digitales” fomentando varios proyectos que están vinculados con la robótica, medio ambiente, cuidadores domiciliarios, entre otros.

En los próximos días se llevara a cabo el proyecto de urbanización y la obra de cordón cuneta y desagües pluviales en el barrio Progreso. Esta acción política, fue producto de un trabajo coordinado con la secretaria de integración socio-urbano de la Nación.

“Estamos en contacto permanente con el Intendente, en donde nos plantea la necesidad de actuar en el contexto que estamos atravesando y siempre con una preocupación muy grande porque condiciona la vida de todos los Ciudadanos” manifestó Mario Sánchez.

Este sábado se van a reunir diversos actores del Partido Juntos Somos Río Negro en Choele-Choel donde se definirá la Política de alianza y cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento orgánico del partido como la incorporación de reuniones virtuales.

Mario Sánchez destacó que “Debemos tener la voluntad de representar nuestro espacio en el lugar que nos toque ocupar y eso es algo que la mayoría de los militantes tenemos incorporados desde el momento que empezamos a trabajar” y agregó “siempre entendí la política como una herramienta para cambiar la realidad y una manera de  trabajar por nuestra comunidad, pensando a la política como un servicio público”.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo

× contactanos!