Desde la Planta de Reciclado del Centro Ambiental Patagónico GIRSU, salió nuevamente un cargamento de vidrio, que esta vez superó los 30.000kgs, producto del trabajo en conjunto con la Cooperativa CoTraNvi. Este nuevo envío, a la ciudad de Mendoza, se suma a las mas de 100 toneladas que ya fueron tratadas en la Planta de Separación y Reciclado entre cartón, plástico, papeles, aluminio, nylon y vidrio. De esta manera, la identidad ambiental de la comarca se empieza a fortalecer yla comunidad responde de manera activa progresivamente ante el cuidado del planeta, la separación de residuos y la inclusión social.

Gestiones ante el Gobierno Nacional
El Gerente General del GIRSU, Gastón Gutiérrez, inició gestiones ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para ampliar las capacidades de tratamiento de residuos en la Planta de Reciclado. «El proyecto de fortalecimiento, consiste en demostrar como se viene consolidando el trabajo en materia de reciclado, la respuesta de la comunidad de Viedma, Patagones y San Javier ante esta política pública, y que el compromiso del gobierno sea directriz para la incorporación de nuevas líneas de tratamiento de residuos, incluso para poder generar valor agregado en la región y no tener que enviar todos los materiales reciclados fuera de la provincia» señalo Gutiérrez.
A su vez, se empezó a evaluar la factibilidad de que el Municipio de San Antonio se sume el Consorcio Público Centro Ambiental Patagónico GIRSU. «La idea se viene barajando en conversaciones con la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Dina Migani, y el Secretario de Control y Monitoreo de la Nación, Sergio Federovisky. Sería muy beneficioso para la región, no solo por sumar un integrante más al consorcio en el tratamiento de residuos, sino en el cuidado del planeta y la construcción de una identidad regional ambiental, con un fuerte compromiso social» afirmó el Gerente General. La iniciativa ya empezó a ser analizada por los Intendentes Pesatti y Zara, cuyos representantes en el Directorio tienen voz y voto para la toma de decisiones, a la vez que los jefes comunales trabajan activamente sobre la propuesta de tratar residuos áridos, restos de obras, residuos forestales y orgánicos, lo que generaría el mencionado valor agregado y mayor mano de obra local, en el proceso y en su reutilización.

Pagina web activa del GIRSU – Planta de Reciclado
Se encuentra activa la página web de GIRSU, para que la comunidad acceda y pueda interiorizarse de las acciones y políticas públicas que se llevan adelante en la Planta de Reciclado. Con un innovador y moderno formato, y respondiendo a la virtualidad que nos interpela actualmente, se puede acceder a la misma para tomar contacto con novedades, información, material audiovisual y documentación que resalta la separación de residuos, la gestión de los mismos para su disposición final o reciclado y la inclusión social a través de las políticas de gobierno que se llevan adelante.
www.girsupatagonico.ar

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo

× contactanos!