Diego Rosati, Nació en Viedma y desde muy chico se dedicó a la actividad deportiva. A los 5 años comenzó yudo y terminó su carrera a los 33 años. Logró una excelente participación a nivel Local, Regional, Nacional e Internacional. Después de la última competición en los juegos Olímpicos de Londres (2012) volvió a Viedma, luego de estar 18 años viviendo en Buenos Aires.

Empezó a trabajar en la Secretaría de Deportes, en la parte interna, teniendo total conocimiento de los programas que existían en esa área y cuando la Gobernadora Arabela Carreras asumió, le propuso el cargo de Secretario de Deporte.

La Secretaría de Deportes, depende del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro a cargo de la Ministra Martha Vélez y se está trabajando en equipo, logrando cierta articulación con respecto a las políticas públicas que se gestionan e implementan en lo deportivo.

Existe una relación muy buena con la Gobernadora y hay que recordar que Arabela cumplió un rol importante en el Ministerio de Turismo y Deporte, logrando cierto conocimiento, lo cual permite una mejor gobernabilidad.

Según Rosati: “Dentro de la Secretaría armamos un equipo muy técnico en el Deporte y nos hicimos fuertes para poder tener una excelente gestión”.

La Provincia de Río Negro siempre está entre los mejores de la competencia y posiciona a los rionegrinos en los primeros lugares del deporte argentino Nacional.  

Se empezó a ver al deporte como una herramienta que podía mejorar la calidad de vida de los rionegrinos, más allá de la competencia, integrando a los adultos mayores, los chicos con discapacidad, fortaleciendo la igualdad de género, la inclusión social y apuntando a una actividad física saludable para las personas.

“Nuestro proyecto es trabajar más en lo social, desde la Línea Sur, pasando por el Alto Valle, Valle Medio, Zona Atlántica y todo el territorio rionegrino, para un deporte más Federal, más territorial” expresó el Secretario de Deporte.

En estos momentos, se está trabajando con profesores en los parajes rurales y en las comisiones de fomento para asistir a personas e integrarlas a la actividad deportiva, teniendo la posibilidad de que sean los futuros representantes para los juegos olímpicos, enseñándoles deportes individuales como por ejemplo un lanzamiento de atletismo.

En esta Provincia, existen varias personas que se pueden comprometer con el deporte, entrenando para llegar a competir a distintos juegos Nacionales e Internacionales.

Para Diego Rosati; “el objetivo de esta Gestión es que los chicos entiendan y conozcan el mundo del deporte”.

En la actividad deportiva, se necesita el contacto a contacto entre los participantes y existen diversos programas en la Provincia que por el momento no se pueden concretar de manera presencial, pero se trasladó a lo virtual. Se realizaron los juegos rionegrinos de atletismo y los juegos adaptado para chicos con discapacidad de forma virtual. Fue un éxito, y un montón de gente se sumó.

Durante el 2020, se apuntó a capacitar a varias personas y a estructurarse para que los clubes logren generar nuevas políticas internas de autogestión. Es por eso, que se lanzó una capacitación muy grande en cuanto a “autogestión deportiva” y “management deportivo” con 4800 inscriptos, y esa capacitación estuvo acompañada con un aporte económico a los clubes que se lanzó en el programa “MAS DEPORTE”, en donde se distribuyó más de $15.000.000 para asistir a los clubes que más lo necesitaban.

En cuanto a lo virtual, se armó el área de capacitación con Silvia Paniagua en Cincos Saltos y el Director de eventos deportivos Caupolican Rodríguez en Bariloche, y se realizaron 53 capacitaciones en distintas temáticas deportivas, en cuanto a técnicas de atletismo, futbol, futbol playa, y otras capacitaciones referidas a igualdad de género, derechos en el deporte, con la asistencia de más de 5000 personas y en un término de 6 meses se llegó a 10.000 personas que se capacitaron en esta área.

Diego Rosati sostuvo que “El deporte me dio la posibilidad de expresarme y mostrar lo que yo podía dar en el combate”. “Uno crea y forma su propia técnica, aprende la base que le enseña cada profesor y el deporte me dio la posibilidad hermosa de conocer el mundo.”

Desde los 17 años representó a la selección Argentina en Yudo, viajando a distintos lados, competiendo 20 o 30 veces por año y generando un vínculo con otras personas con distintas culturas.

Cuando comenzó la pandemia, se realizó un video desde la Secretaría de Deportes de Río Negro, en donde varios actores reconocidos del deporte local, Nacional e Internacional difundieron las medidas que hay que tomar por el Covid 19.

“El deporte te da esa posibilidad de conocer gente de diversos lugares y entablar relaciones sociales y estoy orgulloso de lo que hice” expresó el actor político.

Rosati afirma que “ la política es una herramienta para transformar la vida de cada uno de los ciudadanos y las políticas públicas que se generan desde este gobierno siempre apunta a eso”.

“Es muy importante que dejemos de ver la competencia del deporte, y nos enfoquemos más en lo social, gestionando políticas deportivas para mejorar la calidad de vida de cada persona”. Resaltó Rosati.

Existen muchas personas que no están en el universo del deporte y desde la Secretaría se apunta a trabajar con tres grandes ejes;

  1. Los que ya están compitiendo. Que continúen con esa intensidad y desde la Secretaría se seguirá asistiendo para que tengan los recursos necesarios para la competencia.
  2. El público medio.  Que ya están en el ámbito deportivo y hay que cuidarlos, orientarlos y brindarles nuevas oportunidades para que sigan practicando el deporte.
  3.  Los que todavía no están inmerso en el deporte. Desde la Secretaría, apuntan a que formen parte del deporte porque es la mejor herramienta para cambiar la calidad de vida.Este público es el gran desafío que tiene la Secretaria.

Se creó una dirección específica de deporte adaptado para chicos con discapacidad a cargo del Prof.  Javier Leiria que está realizando varias actividades.

“Estamos esperando que las condiciones se den, y lógicamente no tenemos la decisión para autorizar o desautorizar una actividad y cada vez que vamos a implementar algo, dialogamos con el Ministerio de Salud que son los que están capacitados para decir que cosas se hacen y que cosas no” finalizó Rosati.

Por favor comparte!

Por Lucas Roche

✒Lic. Analista y Asesor Político💡 Especialista en Marketing y 🗣Discurso Político📊Campañas Electorales #elpolitologoyelpolitico @lucasroche_politologo

× contactanos!